El Derecho Fundamental de Acceso a la Propiedad de la Tierra por Parte de la Población Campesina
dc.contributor.advisor | Torres Guarnizo, Mauricio Antonio | |
dc.contributor.author | Gómez Amaya, Claudia Ximena | |
dc.contributor.author | Farfán Sánchez, Luis Fernando | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479641 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=57tRowwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0487-7283 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T17:44:12Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T17:44:12Z | |
dc.date.issued | 2021-06-16 | |
dc.description | La cosmovisión de la población campesina respecto a la propiedad de sus territorios no puede verse desde una perspectiva netamente económica, como quiera que de la misma surgen aspectos ligados a su identidad individual y colectiva que les permiten desarrollar sus proyectos de vida, ejercer sus libertades y por ende, les dignifica como seres humanos. Siendo ello así, el acceso a la propiedad de la tierra es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado colombiano en virtud de la cláusula del Estado Social de Derecho en concordancia con los tratados internacionales sobre la materia. | spa |
dc.description.abstract | The worldview of the peasant population regarding the ownership of their territories cannot be framed within a purely economic issue, as aspects related to their individual and collective identity arise from it that allow them to develop their life projects, exercise their freedoms. and therefore, it dignifies them as human beings. This being the case, access to land ownership is a fundamental right that must be guaranteed by the Colombian State by virtue of the Social Rule of Law clause in accordance with international treaties on the matter. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Farfán, L., & Gómez, C. (2021). El derecho fundamental de acceso a la propiedad de la tierra por parte de la población campesina [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia}. Repositorio institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/34688 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.relation.references | Acevedo, M. & Yie, S. (2016). Nos debemos a la tierra. El campesino y la creación de una voz para el campo, 1958-1962. Anuario Colombiano de la Historia Social y de la Cultura, 43(1), 165-201. | spa |
dc.relation.references | Alexy, R. (2013). Derecho, Moral y la existencia de los derechos humanos. Signos Filosóficos, XV(30), 153-171. | spa |
dc.relation.references | Arango, A. (2018). Anotaciones básicas sobre la función de los derechos fundamentales: un breve repaso desde la Teoría constitucional alemana. Fuerzas Armadas, XCI(243), 6-31. | spa |
dc.relation.references | Arango, R. (2001). La justiciabilidad de los derechos sociales fundamentales. Revista de Derecho Público(12), 185-2011. | spa |
dc.relation.references | Arango, R., & Alexy, R. (2005). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá D.C.: Legis. | spa |
dc.relation.references | Barquet, M. (1994). Condicionantes de género sobre la pobreza de las mujeres. En J. Alatorre, G. Careaga, C. Jusitman, V. Salles, C. Talamante, & J. Townsend, Las mujeres en la pobreza (págs. 73-89). México: Gimtrap. | spa |
dc.relation.references | Bastida, F. (2007). ¿Son los derechos sociales derechos fundamentales? Por una concepción normativa de la fundamentalidad de los derechos. Recuperado el enero de 2021, de Fundación Coloquio Jurídico Europeo: http://www.fcjuridicoeuropeo.org/wp-content/uploads/file/jornada1/2_Bastida.pdf | spa |
dc.relation.references | Borowski, M. (2003). La estructura de los derechos fundamentales. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cardona, Á. (2019). Ponderación del proceso administrativo de formalización de tierras. En M. d. García Pachón, Lecturas sobre Derecho de Tierras - Tomo III (págs. 23-56). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Coronado, S. (2009). El derecho a la tierra y el territorio. Bogotá: CINEP. | spa |
dc.relation.references | Cruz, P. (1989). Formación y evolución de los derechos fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional, enero-abril(25), 35-62. | spa |
dc.relation.references | Dejusticia. (19 de diciembre de 2018). https://www.dejusticia.org/. Recuperado el Marzo de 2021, de Dejusticia: https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-podria-proteger-al-campesinado-colombiano/ | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2 de junio de 2020). www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/cp_ecp_poblacioncampesina_19.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (6 de junio de 2020). www.dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobreza_multidimensional_18.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Planeación [DNP]. (2018). www.dnp.gov.co. Recuperado el febrero de 2021, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/CNP/Pactoporlaequidadruralyel%20bienestardelapoblacioncampesina.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, F. (2018). Fundamentos actuales para una teoría de la constitución. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. | spa |
dc.relation.references | Echeverry Uruburu, Á. (2008). Los derechos sociales como derechos subjetivos fundamentales. IUSTA, 61-74. | spa |
dc.relation.references | Edelman, M. (2016). Estudios agrarios críticos: tierras, semillas, soberanía alimentaria y los derechos de las y los campesinos. Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Centro de Economía y Estudios Estratégicos. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, N., & Jaramillo, O. (2020). La tierra entre palma y flores en los Montes de María y el Oriente Antioqueño, Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Feder, E. (1978). Violencia y despojo del campesino: latifundismo y explotación. Bogotá: Siglo veintiuno de Colombia LTDA. | spa |
dc.relation.references | Fernández, F. (1993). La teoría jurídica de los derechos fundamentales en la doctrina Constitucional. Revista Española de Derecho Constitucional(39), 195-247. | spa |
dc.relation.references | Ferrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, 113-136. | spa |
dc.relation.references | Gáfaro, M., Ibáñez, A., & Zarruk, D. (2012). Equidad y eficiencia rural en Colombia: una discusión de políticas para el acceso a la tierra. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía | spa |
dc.relation.references | Gilbert, J. (2013). Derecho a la Tierra como Derecho Humano: Argumentos a favor de un Derecho Específico a la Tierra. Sur Revista Internacional de Derechos Humanos, 10(18), 122-145. | spa |
dc.relation.references | Güiza, D., Bautista, A., Malagón, A., & Uprimny, R. (2020). La Constitución del campesinado: luchas por reconocimiento y redistribución en el campo. Bogotá D.C.: Dejusticia. | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. (2011). La tenencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia. Verba Iuris(25), 63-83. | spa |
dc.relation.references | Heynig, K. (04 de 1982). Principales enfoques sobre la economía campesina. Revista de la CEPAL, 115-142. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, P. (2006). Pobreza rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología(27), 47-62. | spa |
dc.relation.references | López, J., & Maldonado, G. (2009). La protección de la propiedad de la tierra en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su aplicación al caso de las comunidades campesinas en Colombia. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 71 - 105. | spa |
dc.relation.references | Mayorga, R. (1990). Naturaleza Jurídica de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (Segunda edición ed.). Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Mendivil, P. (1998). Reforma a las fuentes del derecho. Garantía de justiciabilidad de los DESC . Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, S. (2004). Derecho a la tierra y derechos humanos, Conceptos, experiencias y desafíos. El otro derecho, 41 - 59. | spa |
dc.relation.references | Orjuela, L. J., Rojas, A. C., Cantor, C. F., & Rodríguez, J. C. (2017). Para echarle tierra al conflicto: pasado y presente de la cuestión agraria en Colombia. En M. Nieto Olarte, Los retos de la Colombia Contemporánea (págs. 1-40). Bogotá D.C.: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Palacios, M. (2011). ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Económica Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Parra, C. (2012). El derecho a la igualdad en nuestro estado social. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Peña, R. D., Parada, M., & Zuleta, S. (2014). La regulación agraria en Colombia o el eterno déjà vu hacia la concentración y el despojo: un análisis de las normas jurídicas colombianas sobre el agro (1991-2010). Estudios Socio - Jurídicos(16-1), 121-164. | spa |
dc.relation.references | Piedrahíta, J. (2018). Por qué la reforma agraria. Bogotá: Cuéllar Editores S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Pisarello, G. (2003). Vivienda para todos: un derecho en construcción, el derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible. Barcelona: Icaria. | spa |
dc.relation.references | Quinche, M., & Peña, R. D. (2015). El amparo de tierras: la acción, el proceso y el Juez de restitución. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC - EP. (24 de Noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, D. (2019). El derecho al acceso progresivo a la propiedad de la tierra. Bogotá D.C.: CAPAZ. | spa |
dc.relation.references | Santaella, H. (2018). Siete tesis sobre la regulación de la concentración de la propiedad de la propiedad rural en Colombia. En M. d. García Pachón, Lecturas sobre Derecho de Tierras - Tomo II (págs. 91-133). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sanz, J. (1971). La propiedad de la tierra como institución jurídica base del derecho agrario en su nueva concepción funcional. Revista de Estudios Agrosociales, 109-124. | spa |
dc.relation.references | Segrelles, J. A. (2018). La desigualdad en el reparto de la tierra en Colombia: Obstáculo principal para una paz duradera y democrática. Anales de geografía , 2(38), 409-433. | spa |
dc.relation.references | Suarez, J. (2016). Derechos naturales, derechos humanos y derechos fundamentales. Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica, 25(2), 157-159. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. & Aguilar, A. (2018). El derecho a la tierra en Colombia. La eficacia de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. en Diálogos: Los Derechos Humanos después del Acuerdo. Bogotá. Escuela Superior de Guerra. | spa |
dc.relation.references | Van Dam, C. (2008). Tierra, territorio y derechos de los pueblos indígenas, campesinos y pequeños productores de Salta. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Dirección de Desarrollo Agropecuario PROINDER . | spa |
dc.relation.references | Vergara, W. (20 de Octubre de 2020). Derechos de propiedad agraria, concentración de la tierra y productividad agrícola en Colombia. Obtenido de Universidad de la Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_agrociencias/10/ | spa |
dc.relation.references | Villamizar, J. C. (2020). Agrarian Reform: Peace with the FARC, A Commitment Once Again Postponed. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(1), 231-263. | spa |
dc.relation.references | Comisión Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. (11 de Julio de 2003). Protocolo de la Carta africana de derechos humanos y de los pueblos sobre los derechos de las mujeres en África. Maputo, Mozambique. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política. (1991). Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (28 de mayo de 1997). Sentencia C-251. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (23 de enero de 2002). Sentencia C-006. Magistrada Ponente: Clana Inés Vargas Hernández. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (3 de febrero de 2003). Sentencia C-067. Bogotá: Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (1 de marzo de 2005). Sentencia C-180. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (15 de marzo de 2006). Sentencia C-189. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (23 de agosto de 2012). Sentencia C-644. Magistrada Ponente: Adriana María Guillen Arango. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (18 de abril de 2012). Sentencia C-288. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (23 de agosto de 2012). Sentencia C-644. Magistrada Ponente: Adriana María Guillén Arango. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (08 de junio de 2012). Sentencia T-428. (M. P. Correa, Ed.) | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (24 de julio de 2013). Sentencia T-477. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (30 de septiembre de 2015). Sentencia C-623. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (20 de febrero de 2015). Sentencia T-076. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (8 de febrero de 2017). Sentencia C-077. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (8 de febrero de 2017). Sentencia C-077. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (2 de mayo de 2018). Sentencia C-028. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia SU-426. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (31 de agosto de 2001). Caso de la Comunidad Mayagna Awas Tigni vs Nicaragua. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1 de julio de 2006). Caso de las Masacres de Ituango vs Colombia. | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. San Salvador. | spa |
dc.relation.references | Organización de la Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (19 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (13 de septiembre de 2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2019). Marco de la FAO sobre la pobreza extrema rural: Hacia el logro de la meta 1.1. de los objetivos de desarrollo sostenible. Roma. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General. (2018). Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre los Derechos Humanos. San José. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos. (6 de junio de 2020). www.oas.org. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (27 de junio de 1989). Convenio 169. | spa |
dc.relation.references | Unión Europea. (3 de marzo de 2021). https://ec.europa.eu/. Recuperado el Marzo de 2021, de Web oficial de la Unión Europea: https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/key-policies/common-agricultural-policy/cap-glance_es | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Fundamental right of access to land ownership, concentration of property, peasant population, human dignity, Social State of Law, freedoms, individual and collective identity. | spa |
dc.subject.keyword | Fundamental right of access to land ownership | spa |
dc.subject.keyword | concentration of property | spa |
dc.subject.keyword | peasant population | spa |
dc.subject.keyword | human dignity | spa |
dc.subject.keyword | Social State of Law | spa |
dc.subject.keyword | freedoms | spa |
dc.subject.keyword | individual and collective identity | spa |
dc.subject.lemb | Derecho de propiedad | spa |
dc.subject.lemb | Propiedad de la tierra | spa |
dc.subject.lemb | Campesinos | spa |
dc.subject.proposal | Derecho fundamental de acceso a la propiedad de la tierra | spa |
dc.subject.proposal | concentración de la propiedad, | spa |
dc.subject.proposal | población campesina | spa |
dc.subject.proposal | dignidad humana | spa |
dc.subject.proposal | Estado Social de Derecho | spa |
dc.subject.proposal | libertades | spa |
dc.subject.proposal | identidad individual y colectiva. | spa |
dc.title | El Derecho Fundamental de Acceso a la Propiedad de la Tierra por Parte de la Población Campesina | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021luisfarfan.pdf
- Tamaño:
- 283.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta facultad.pdf
- Tamaño:
- 534.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Cartas derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 228.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: