Crítica de la razón eurocéntrica a través del concepto de naturaleza en Marx: sacralización de la tierra y el cuerpo

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

 La tradicional lectura que se hace de Marx como continuador de Hegel, pero ateo y determinista económico o histórico, falsea el propio pensa­miento del pensador alemán. Alfred Schmidt y Enrique Dussel, entre otros, muestran en qué medida se trata de un Marx desconocido aún en los medios académicos. Este desconocimiento reviste una inevitable banalización de su legado, lo que dificulta el ejercicio pedagógico-político que pueda inspirar el avance social en América Latina. Aclarar en qué fallan estas miradas nos permite encontrar críticas a la razón eurocéntrica, aun cuando el propio Marx fuese eurocéntrico. Tal lectura se hace posible redefiniendo estos aspectos usualmente asociados al marxismo y buscando en qué medida resulta poseurocéntrica. Se trata de poner en cuestión las concepciones de historia, ciencia y naturaleza, alrededor de la antropología materialista —no ontológica— presente en la obra de Marx.Nos proponemos reflexionar sobre esas cuatro líneas problemáticas en torno a Hegel y Marx —el ateísmo, el determinismo económico e histórico, la idea de historia y la relación entre ciencia y naturaleza— que se construyen a la luz de la filosofía materialista marxiana. A partir de las relaciones puestas en juego allí sería posible establecer las bases de una comprensión de la naturaleza —la tierra y el cuerpo— más allá del sesgo de la razón instrumental, ecocida, inmoral y desacralizadora. Una concepción que podría entrar en diálogo con las cosmovisiones indígenas del planeta.

Abstract

Idioma

Palabras clave

materialismo, ética, lógica formal, eurocentrismo, lógica dialéctica, lenguaje, monismo teológico

Citación

Licencia Creative Commons