Supra-institution: from myth to reality.

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1610
10.15332/s0124-5805.2012.0018.02
10.15332/s0124-5805.2012.0018.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This document presents an analysis on the supra-institutions that rule the big economical and social processes of today’s world. e author examines social and, particularly, economical categories, pointing how the consecration of the economic knowledge has ensured the imposition of a model of society and organizations that resists any form of criticism. us, the supra-institution becomes refractory to any type of change.
El documento plantea un análisis sobre las suprainstituciones que gobiernan los grandes procesos económicos y sociales del mundo actual; el autor hace una aproximación a las categorías del análisis social y especialmente del económico, señalando cómo la sacralización del saber económico dominante ha garantizado la imposición de un modelo de sociedad y de organización social que resiste cualquier forma de crítica. De esta manera, la suprainstitución se vuelve refractaria a cualquier forma de cambio.
El documento plantea un análisis sobre las suprainstituciones que gobiernan los grandes procesos económicos y sociales del mundo actual; el autor hace una aproximación a las categorías del análisis social y especialmente del económico, señalando cómo la sacralización del saber económico dominante ha garantizado la imposición de un modelo de sociedad y de organización social que resiste cualquier forma de crítica. De esta manera, la suprainstitución se vuelve refractaria a cualquier forma de cambio.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Supra-institution, myth, metaphor, power, globalization, financialization