Social pluralism in the jurisprudence of Colombian Constitutional Court and its effects on the effective realization of rights

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
Based on developments around the concept of social pluralism, the high constitutional court in Colombia has opened the door to the recognition of rights to sectors of the population that have been excluded for a long time: Indigenous, Afro-descendants, Rom communities, etc. However, such developments have also led to a defense of the personal convictions of each individual —as rights through the concept of free development of personality—, whose exercise sometimes interferes with the “rights” of other legitimately constituted persons, which is the cause of social confrontation. Bitter debates in cases such as euthanasia, abortion, unions of same-sex couples, personal dose, among others, are examples of this. Juridically the problem relates to issues that refer to the very concept of right, and the elements that structure it, the correct administration of justice, the role of constitutional judges and the maintenance of social order as a common good.
A partir de los desarrollos en torno al concepto de pluralismo social, el alto tribunal de lo constitucional en Colombia ha abierto la puerta al reconocimiento de derechos a sectores de la población que durante mucho tiempo fueron excluidos: indígenas, afrodescendientes, comunidades rom, etc. Empero, dichos desarrollos también han conducido a hacer una defensa de las convicciones personales de cada individuo -erigidas como derechos a través del concepto de libre desarrollo de la personalidad- cuyo ejercicio, en ocasiones, interfiere con derechos de otras personas legítimamente constituidos, lo cual es causa de confrontación social. Los enconados debates en casos como los de la eutanasia, el aborto, las uniones de parejas del mismo sexo, la dosis personal, entre otros, son muestra de ello. Jurídicamente la problemática se relaciona con temas que refieren al concepto mismo de derecho y los elementos que le estructuran, la recta administración de justicia, el papel de los jueces constitucionales y la conservación del orden social como un bien común.
A partir de los desarrollos en torno al concepto de pluralismo social, el alto tribunal de lo constitucional en Colombia ha abierto la puerta al reconocimiento de derechos a sectores de la población que durante mucho tiempo fueron excluidos: indígenas, afrodescendientes, comunidades rom, etc. Empero, dichos desarrollos también han conducido a hacer una defensa de las convicciones personales de cada individuo -erigidas como derechos a través del concepto de libre desarrollo de la personalidad- cuyo ejercicio, en ocasiones, interfiere con derechos de otras personas legítimamente constituidos, lo cual es causa de confrontación social. Los enconados debates en casos como los de la eutanasia, el aborto, las uniones de parejas del mismo sexo, la dosis personal, entre otros, son muestra de ello. Jurídicamente la problemática se relaciona con temas que refieren al concepto mismo de derecho y los elementos que le estructuran, la recta administración de justicia, el papel de los jueces constitucionales y la conservación del orden social como un bien común.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Administration of justice, rights, human dignity, freedom, Social pluralism of learning, extra-age, culture of peace., administración de justicia, derechos, dignidad humana, libertad, pluralismo social