La Responsabilidad del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares “SSMP”, Frente a los Soldados Conscriptos Retirados

dc.contributor.advisorZuluaga Botero, Maria Teresaspa
dc.contributor.authorGuzman Hernandez, Melvaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001703574spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=R0HfdL8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0318-4824spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-01-19T20:02:30Zspa
dc.date.available2021-01-19T20:02:30Zspa
dc.date.issued2021-01-16spa
dc.descriptionLa obligatoriedad del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares en el marco de la Ley 352 de 1997, establece la prestación de los servicios integrales de salud en las áreas de promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación del personal afiliado y sus beneficiarios, así como prestar servicios de sanidad inherentes a las operaciones militares” reglamentada por el Decreto 1795 de 2000. En este sentido, en la búsqueda de garantías para la prestación de los servicios de salud a los soldados regulares retirados, surge la siguiente pregunta, ¿Se garantiza la protección del derecho a la salud y la prestación de servicios de los soldados conscriptos regulares retirados por parte del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares al hacer aplicación de los artículos 8 y 47del Decreto 1796 de 2000? Si bien la obligatoriedad es definida por el Estado, la garantía de prestación de los servicios médicos asistenciales a los militares en los caos en que se ve afectado su estado de salud al ejercer una actividad castrense o con ocasión de la misma, no se está garantizando por las restricciones impuestas por los artículos 8 y 47 Decreto 1796 de 2000. Por tanto, en el presente documento se establece como objetivo el determinar si existe garantía de protección del derecho a la salud y la prestación cierta de los servicios de salud para los soldados conscriptos respecto de la aplicación normativa institucional señalada en el Decreto 1796 de 2000. A partir de la metodología analítica - deductiva, se desarrollaron hipótesis, se analizaron los principios, teorías, normas y conocimientos generales sobre los casos que soportan el argumento principal. A su vez el documento se fundamentó en tres capítulos, en el primero se hace referencia al Sistema de Salud de las Fuerzas Militares el análisis de la ley 352 de 2007 y Decreto Ley 1796 de 2000”, el segundo analiza la garantía de los derechos fundamentales y el debate de justicia” y el tercero realiza un análisis general de los datos obtenidos. Como conclusiones se pudo determinar que el Sistema de Salud de la Fuerza Militar, debe corresponder bajo la responsabilidad propia frente a los soldados retirados que han brindado el servicio al Estado en la Institución Castrense, bajo el deber de defender la soberanía del territorio nacional, la respuesta claramente es que, ésta no se está garantizando por las restricciones impuestas por los artículos 8 y 47 Decreto 1796 de 2000, validándose de esta manera la hipótesis planteada.spa
dc.description.abstractThe mandatory nature of the Military Forces Health System in the framework of Law 352 of 1997, establishes the provision of comprehensive health services in the areas of promotion, prevention, protection, recovery and rehabilitation of affiliated personnel and their beneficiaries, as well as how to provide health services inherent to military operations ”regulated by Decree 1795 of 2000. In this sense, to guarantee the provision of health services to retired regular soldiers, the following question arises, is the protection of the right to the health and provision of services of the regular conscript soldiers withdrawn by the Health System of the Military Forces by applying articles 8 and 47 of Decree 1796 of 2000? Although there is a certain and defined obligation, at the head of the State, to guarantee the due provision of medical assistance services to soldiers whose health is affected while they exercise military activity or on the occasion of it, this is not being guaranteed by the restrictions imposed by articles 8 and 47 Decree 1796 of 2000. Therefore, this document establishes as an objective to determine if there is a guarantee of protection of the right to health and the certain provision of health services for conscript soldiers Regarding the institutional normative application indicated in Decree 1796 of 2000. From the analytical-deductive methodology, hypotheses were developed, principles, theories, norms and general knowledge about the cases that support the main argument were analyzed. In turn, the document was based on three chapters, the first one refers to the Health System of the Military Forces, the analysis of Law 352 of 2007 and Decree Law 1796 of 2000 ”, the second analyzes the guarantee of fundamental rights and the justice debate ”and the third makes a general analysis of the data obtained. As conclusions it was possible to determine that the Health System of the Military Force, should correspond under its own responsibility to the retired soldiers who have provided service to the State in the Military Institution, under the duty of defending the sovereignty of the national territory, the answer is clearly that this is not being guaranteed by the restrictions imposed by Articles 8 and 47 Decree 1796 of 2000, thus validating the hypothesis raised.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuzmán Hernández ,M. (2020). La Responsabilidad Del Sistema De Salud De Las Fuerzas Militares “SSMP”, Frente a los Soldados Conscriptos Retirados. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31430
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1991). Teoría General del Derecho. Madrid: Debate.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (17 de Enero de 1997). Ley 352 de 1997. Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (17 de Enero de 1997). Ley 352de 1997. Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (16 de Febrero de 2015). Ley Estatutaria No. 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundametnal a la salud y se dictan otras disposicones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (4 de Agosto de 2017). ley 1861 de 2017. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (5 de Julio de 2012). Sentencia nº 73001-23-31-000-2012-00238-01(AC) . ala Contenciosa Administrativa - Sección Segunda. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. (20 de Noviembre de 2015). Sentencia 2015-1191 de 2015. Sala de lo Contencioso Administrativo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConsejo Superior de la Judicatura. (18 de Agosto de 2011). Sentencia 2011-00673 de 2011. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucinal de Colombia. (22 de Enero de 2007). Sentencia T-016 de 2007. Derecho a la salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (24 de Junio de 1992). Sentencia T 426 de 1992. Derecho a la subsistencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (3 de Junio de 1992). Sentencia T-401 de 1992. Derecho a la libertad/igualdad ante ley/inimputables/medidas de seguridad/principio de dignidad humana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de Agosto de 1992). Sentencia T-499 de 1992. Principio de dignidad humana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (26 de Octubre de 1992). Sentencia T-571 de 1992. Juez de Tutela - Facultades. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (24 de Noviembre de 1992a). Sentencia T 534 de 1992. Principio de la Buena fe/ servicio militar. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (15 de Diciembre de 1993). Sentencia T-597 de 1993. Derecho a la salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de Julio de 1995). Sentencia No. T-33 de 19/95. Derechos fundamentales - núcleo esencial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (17 de Abril de 1997). Sentencia SU-200 de 1997. Servicio militar -Respeto de preceptos fundamentales. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (7 de Diciembre de 1998). sentencia T-762 de 1998. Servicio Militar-Base consitucional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de Mayo de 1999). Sentencia T-393 de 1999. Servicio Militar Obligatorio - Dolencia existente antes de la incorporación pero agravada durante la permanencia en filas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (14 de Septiembre de 2000). Sentencia T-1204 de 2000. Derecho a la salud- Fundamental por conexidad con la vida. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de Febrero de 2000a). Sentencia T -107 de 2000. Responsabilidad sobre jóvenes reclutados/SERVICIO MILITAR-Responsabilidad estatal en atención de salud. 2000, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de Enero de 2001). Sentencia C-093 de 2001. Principio de igualdad - trato diferente. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de Agosto de 2001). Sentencia C-832 de 2001. Estado de deraecho - Axiomas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (10 de Octubre de 2002). Sentencia T-850 de 2002. EstadoPersonas en circunstancias de debilidad manifiesta.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (11 de Noviembre de 2004). Sentencia T- 1134 de 2004. Principio de dignidad humana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de Agosto de 2004). Sentencia T-810 de 2004. Derecho a la salud de soldado retirado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de Octubre de 2005). Sentencia T-115 de 2005. Derecho a la salud de soldado retirado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2 de Mayo de 2006). Sentencia T-335 de 2006. Derecho a la salud - Fundamental por conexidad con la vida. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de Mayo de 2006). Sentencia T-411 de 2006. Agencia oficiosa en tutela - Padre en representación de hijo con problemas de salud mental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de Julio de 2006). Sentencia T-594 de 2006. Un modelo distinto e independiente de suministro de prestaciones médico asistenciales respecto al SGSSS, que encuentra legitimidad en las especiales condiciones laborales que tienen los miembros de la Fuerza Pública. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (9 de Agosto de 2006). Sentencia T-654 de 2006. Derecho a la salud- Fundamental por conexidad con la vida. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (16 de Noviembre de 2006c). Sentencia T-948 de 2006. Define la actualidad de la vulneración del derecho fundamental invocado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de Enero de 2007). Sentencia T- 016 de 2007. Derecho a la salud - Doble connotación. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (12 de Febrero de 2008). Sentencia T-114 de 2008. Derecho a la salud ex-soldado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de Julio de 2008). Sentencia T-706 de 2008. Derecho a la salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de Julio de 2008b). Sentencia T-760 de 2008. Derecho a la salud - Un derecho fundamental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (30 de Julio de 2009). Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho. Setnencia T-516 de 2009. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (30 de Julio de 2009). Senteancia T-516 de 2009. Acción de nulidad y restablecimiento de derecho. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (17 de Septiembre de 2009). Sentencia T- 655 de 2009. Subsidiariedad e inmediatez como requisitos de procedibilidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (31 de Agosto de 2009). Sentencia T-602 de 2009. Responsabilidad del Estado sobre jóvenes reclutados. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de Octubre de 2010). Sentencia 848 de 2010. Acción de tutela contra direccion de sanidad de la policía nacional . Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (Diciembre de 14 de 2010). Sentencia T-1041 de 2010. Derechoa la salud del soldado retirado- bligación del Ejército Nacional de prestar servicios médicos requeridos hasta tanto no se restablezca o estabilice la salud del ex soldado cuando las lesiones y enfermedades se adquirieron con ocasión del servicio. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (11 de Mayo de 2010a). Sentencia T-350 de 2010. Responsabilidad del estado frente al personal castrense. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (Septiembre de 11 de 2010a). Sentencia T-510 de 2010. Principio de solidaridad y especial protección constitucinal a personas discapacitadas o en condiciones de debilidad manifiesta. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (Junio de 16 de 2010b). Sentencia T-470 de 2010. Derecho a la salud del personal retirado del servicio activo de las fuerzas militares y policía nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (17 de Mayo de 2011). Senteancia T-417 de 2011. Derecho a la salud de soldado retirado del servicio y procedibilidad de la acción de tutela/reintegro al servicio militar activo del ejercito nacinal.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (Febrero de 14 de 2011). Sentencia T-081 de 2011. Protección especial a personas discapacidas. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (13 de Noviembrre de 2012). Sentencia T-940 de 2012. Dignidad humana y servicio público esencial de salud - Consagración constitucional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (17 de Octubre de 2013). Sentencia T-737 de 2013. Protección constitucional del derecho fundamental a la salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (26 de Marzo de 2015). Sentencia T-121 de 2015. Derecho a la salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (10 de Agosto de 2015). Sentencia T-507 de 2015. Derecho a la nueva valoración de la pérdida de capacidad laboral para miembros de la fuerza pública y policial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de Noviembre de 2016). Sentencia T-654 de 20016. Acción de tutela para reconocimiento de pensión de sobrevivientes- Derecho al mínimo vital y a la vida digna de adulto mayor. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (28 de Abril de 2016a). Sentencia T-218 de 2016. Contra actos administrativos de caracter particular y concreto. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de Abril de 2017). Sentencia T-236 de 2017. Derecho a la consulta previa. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (22 de Agosto de 2018). Sentencia C-082 de 2018. Apoyo de particulares a las autoridades de policía enn casos en que esté en riesgo inminene la vida y la integridad de la persona. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de Marzo de 2019). Sentencia T-102 de 2019. Libertaad de expresión y derecho a la honra y al buen nombre en redes sociales. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (6 de Junio de 2019). Sentencia T-258 de 2019. Derecho a al salud mental del ex soldado. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDe Chazal, P., & y Saucedo, J. (1998). Declaraciones fundamentales y derechos constitucionales. UPSA.spa
dc.relation.referencesDirección General de Sanidad Militar. (31 de Enero de 2008). Instituto de Salud de las Fuerzas Militares. Obtenido de Centro Empresarial Elemento: https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/la_entidad/resena_historica/instituto_salud_f uerzas_militaresspa
dc.relation.referencesFuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional. (Junio de 29 de 2016). Acta del comité de adquisiciones nivel director del CENAC Telemática. Central Administrativa y contable telemática. Facatativa. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/documentos_adicionales_oc/a cta_ponencia_no_105-cenac_telematica-2016_1.pdfspa
dc.relation.referencesGaviria, C., & et.al. (2010). Hans Kelsen: una teoría pura del derecho. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesGutierrez, A. (2010). Tendencia actual de amparo en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudenia de la Corte Constitucional. Revista Derecho del Estado, 1- 24.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2010). Facticidady validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso . Madrid: Trottaspa
dc.relation.referencesHotez, P. (2019). La década PLOS de las enfermedades tropicales desatendidas. Plos Neglected tropical diseased.spa
dc.relation.referencesLösing, N. (1998). Estado de derecho y debido proceso penal. Ciedla.spa
dc.relation.referencesMejía. (2011). Derecho y Democrácia de Habermas. U. Autónoma de Occidente.spa
dc.relation.referencesMejía, O., & et.al. (2005). Con Rawls y contra Rawls: una aproximación a la filosofía política contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa Nacional - Secretaria General. (28 de Marzo de 2006). Circular No. 001 de 2006. Proceso institucionales de Derecho a la Salud. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas - Derechos Humanos. (1966). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Ginebra: Oficina del alto comisionado.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (12 de Abril de 2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud . 11/08/2000. Ginebra.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2000). Observación general Nº 14 (2000) : El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR). Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/47ebcc492.html [Accesado el 15 Septiembre 2020]spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. New York: ONU.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (s.f.). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/universal-declaration-humanrights/#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a%20un%20nivel%20de%20 vida%20adecuado,de%20desempleo%2C%20enfermedad%2C%20invalidez%2Cspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia . (Septiembre de 14 de 2000a). Decreto 1796 de 2000. Facultades extraordinarias que se le confiere al Ministerio de Defensa Nacinal. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (14 de Septiembre de 2000). Decreto 1795 de 2000. Por el cual se estructura el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 541 de 2020. Por el cual se adoptan medidas especiales en el Sector Defensa, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPuyol, A. (2016). Rawls: El filósofo de la justicia. Biblioteca Descubrir la Filosofía #33.spa
dc.relation.referencesRawls, J. (2006). Teoría de la Justicia. Reino Unido: Harvard University Press.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHealth systemsspa
dc.subject.keywordresponsibilityspa
dc.subject.keywordmilitary forcesspa
dc.subject.keywordconscript soldiersspa
dc.subject.keywordretired soldiersspa
dc.subject.lembDerecho a la saludspa
dc.subject.lembFuerzas armadasspa
dc.subject.lembPersonal militar retiradospa
dc.subject.proposalSistemas de saludspa
dc.subject.proposalresponsabilidadspa
dc.subject.proposalfuerzas militaresspa
dc.subject.proposalsoldados conscriptosspa
dc.subject.proposalsolados retiradosspa
dc.titleLa Responsabilidad del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares “SSMP”, Frente a los Soldados Conscriptos Retiradosspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021melvaguzman.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
carta aprobacion facultad Melva Guzmán.pdf
Tamaño:
261.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
123.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: