Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se distancian del marxismo a partir, primero, de la crítica a la categoría de clase, reemplazada por el concepto de pueblo como “lo concreto”; y segundo, de la crítica al método científico optando en su lugar por el método sapiencial. Ni para la teología del pueblo ni para el peronismo será la lucha de clases el camino de la liberación, sino la cultura popular. De ese modo, la dialéctica deviene en el campo teológico en analéctica, y la lucha armada, en antagonismo discursivo en el campo de lo político. Desde un breve análisis de la recepción de Gramsci y su concepto de hegemonía cultural hasta la descripción del lenguaje simbólico en tanto lugar de manifestación de la demanda popular como un estar afirmado en su negación, se intenta mostrar continuidades y diferencias en la recepción del marxismo en América Latina respecto de otros contextos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
peronismo, lucha, cultura, proletariado, evangelización