Diseñar con conciencia

dc.creatorZapata Arias, Andreaes
dc.creatorCarvajal Vinasco, Margaritaes
dc.date2017-05-27
dc.date.accessioned2025-02-05T17:58:54Z
dc.date.available2025-02-05T17:58:54Z
dc.descriptionEl presente artículo, producto de investigación, evidencia la posibilidad de hacer del diseño un proceso socialmente responsable y democrático. El  estudio,  del  cual  este  artículo  es  resultado,  logró  aportar  a  la recuperación de la identidad cultural, en la medida en que contribuyó a  que  los  vallecaucanos  recordaran  y  apropiaran  sus  raíces,  teniendo presente  la  historia  y  resaltando  a  quienes  con  su  trabajo  aportan  a las tradiciones regionales, brindando así, la oportunidad de tener esos rasgos diferenciadores, haciéndolos visibles por medio de la donación del diseño de una imagen corporativa creada en la última fase del proyecto; por último, los futuros diseñadores reconocieron la posibilidad de una nueva ruta dentro del diseño.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64996
dc.languagespa
dc.publisherCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/3610/3505
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 No. 1 (2016)en
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 9 Núm. 1 (2016)es
dc.sourceRevista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 9 n. 1 (2016)pt-BR
dc.source2500-5421
dc.source1657-107X
dc.titleDiseñar con concienciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos