Velocidad y aceleración en mujeres futbolistas profesionales

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Introducción: la creciente popularidad del fútbol femenino contrasta con la escasa evidencia científica de los partidos y procesos de entrenamiento de la mujer futbolista. Objetivo: analizar la velocidad y aceleración desarrollada en superficie natural por mujeres pertenecientes a un club de futbol profesional. Metodología: se hizo un estudio observacional de corte transversal con diecinueve (n=19) jugadoras, con una mediana de edad de 23 años (RIC: 18-25), a quienes se les analizaron las variables espaciotemporales durante el patrón de carrera desarrollado en superficie natural a través de un sistema de medición óptico (Opto Gait). Se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer las diferencias de velocidad y aceleración por posición de juego; así mismo, la prueba de Spearman para evaluar la relación entre las variables cuantitativas de interés. Se utilizó el software estadístico Stata versión 14.0 para el análisis de los datos. Se consideró un valor de p<0,05. Resultados: la mediana de velocidad alcanzada por las jugadoras fue de 5,77 m/s2, con una aceleración de 0,99 m/s2. No se observó una diferencia estadísticamente significativa de la velocidad y aceleración por posición de juego. Se evidenció una relación indirecta entre la velocidad, Índice de Masa Corporal y porcentaje graso (p<0,05). Conclusión: los resultados sugieren que la velocidad alcanzada por las atletas evaluadas está por debajo del nivel promedio desarrollado por las futbolistas participantes en el último Mundial de Fútbol celebrado en 2015. Se sugiere tener en cuenta el porcentaje graso como uno de los determinantes fundamentales para eldesarrollo de la velocidad sobre la superficie natural.

Abstract

Idioma

Palabras clave

carrera, rendimiento deportivo, fútbol

Citación

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2019 UstaSalud