Después de la modernidad: reflexión sobre la acción de Dios, la acción del hombre, y cómo la razón se conoce en-acción a sí misma y lo que está encima de ella

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1900
10.15332/s2011-9771.2014.0001.01
10.15332/s2011-9771.2014.0001.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Las páginas que siguen versarán sobre los siguientes interrogantes: ¿es posible que la metafísica se constituya como un conocimiento verdadero y válido, ya que lo inmaterial no se puede “conocer” en sí mismo?; ¿qué método utilizar para ampliar los esbozados por las corrientes cartesiana, kantiana, habermasiana, así como por las vertientes humeana, positivista, empirista-lógica, genealógica y deconstructiva? ¿El conocimiento que se obtiene a través de la razón es la única vía posible para acceder al conocimiento de Dios? Y si no es así, ¿esa otra vía tiene alguna verdad y validez en cuanto método supraracional? En este contexto, incorporaremos algunos resultados de P. Ricoeur, de M. Blondel y, como eje central, ciertas cuestiones de la Suma de teología de Santo Tomás, pasando así de un análisis y estudio teórico-filosófico hacia uno poético-filosófico. Esto permitirá seguir preguntando y abriendo el escenario hacia un par de propuestas filosóficas concretas, que recapitulan lo anterior y arriban a la problemática central sugerida.