Conflict Resolution, Aggressiveness and Sociodemographic Factor in Colombian Armed Conflict’s Victims of Magdalena State

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
In Colombia the post-agreement with the FARC demands joint efforts towards a construction of peace that links all citizens and gives an active role to the victims of the internal armed conflict. This study aimed to determine the association between conflict resolution skills, aggressiveness and some sociodemographic factors in resident victims of Magdalena state. A cross-sectional design was implemented and 51 people participated. The instruments used were the Conflict Resolution Scale, the Inventory of Aggressive Situations and Behaviors and a sociodemographic data questionnaire. Multiple significant associations were found between the variables involved, whose implications were discussed based on the coherence and discrepancy points regarding approaches from several fields
En Colombia el posacuerdo con las FARC demanda esfuerzos colectivos hacia una construcción de paz que vincule a toda la ciudadanía y conceda un papel activo a las víctimas del conflicto armado interno. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las habilidades para la resolución de conflictos, la agresividad y algunos factores sociodemográficos en víctimas residentes en el Magdalena. Se utilizó un diseño transversal y participaron 51 personas. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Solución de Conflicto, el Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos, y un cuestionario de datossociodemográficos. Se encontraron múltiples asociaciones significativas entre las variables analizadas, cuyas implicaciones fueron discutidas desde los puntos de coherencia y discrepancia con planteamientos provenientes de diversos campos.
En Colombia el posacuerdo con las FARC demanda esfuerzos colectivos hacia una construcción de paz que vincule a toda la ciudadanía y conceda un papel activo a las víctimas del conflicto armado interno. El objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre las habilidades para la resolución de conflictos, la agresividad y algunos factores sociodemográficos en víctimas residentes en el Magdalena. Se utilizó un diseño transversal y participaron 51 personas. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Solución de Conflicto, el Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos, y un cuestionario de datossociodemográficos. Se encontraron múltiples asociaciones significativas entre las variables analizadas, cuyas implicaciones fueron discutidas desde los puntos de coherencia y discrepancia con planteamientos provenientes de diversos campos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0