Contabilidad ambiental: un breve análisis desde lo ecológico
dc.contributor.author | Sepúlveda Alzate, Yully Marcela | spa |
dc.contributor.author | Montoya Ocampo, Luz Dary | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000054492 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001369954 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=U73GIsoAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=mbEnjn0AAAAJ&hl=en | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2461-6443 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9085-4568 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-01T22:18:12Z | spa |
dc.date.available | 2020-10-01T22:18:12Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-30 | spa |
dc.description | La crisis ambiental y social evidenciada en el deterioro de los ecosistemas, extinción de especies de fauna y flora, agotamiento de recursos no renovables, una inequitativa distribución del ingreso tanto en países desarrollos como en vía de desarrollo, dificultad en el acceso a servicios fundamentales como salud y educación por parte de la población más vulnerable; ha implicado que se efectúen cuestionamientos al sistema económico, el cual ha estado sustentado en la generación de beneficios económicos a través de la rentabilidad y la productividad, generando el agotamiento de recursos ambientales y reforzando cada vez más un sistema inequitativo en términos de ingreso y de acceso a derechos como salud y educación como se mencionó en las líneas anteriores. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Sepúlveda Alzate, Y. M. & Montoya Ocampo, L. D. (s. f. ). Contabilidad ambiental: un breve análisis desde lo ecológico [Informes de investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01996 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30194 | |
dc.relation.references | Ariza, E. (2007). Luces y sombras en el poder constitutivo de la contabilidad ambiental. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XV (2), 45-60. | spa |
dc.relation.references | Baños, M.; Santiago, M. & Juárez, L. (2014). Economía ecológica y solidaria en el currículo del siglo XXI: el caso de la Maestría en gestión de proyectos para el desarrollo solidario del IPN. En revista de la educación superior. Vol XLIII (2). 89-112. | spa |
dc.relation.references | Correa, F. (2004). Crecimiento económico y medio ambiente: una revisión analítica de la hipótesis de la curva ambiental de Kuznets. En revista semestre económico. 7 (14). 73- 104. | spa |
dc.relation.references | Déniz, J. & Verona, M. (2015). Deconstruyendo el resultado contable convencional para diseñar un resultado contable ambiental. En revista contaduría y administración, 60. 535-555. | spa |
dc.relation.references | Larrinaga, C. (1997). Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. En revista española de financiación y contabilidad. Vol XXVI (93). 957-991. | spa |
dc.relation.references | Maside, J. (2002). Recientes desarrollos en el campo de la información y la contabilidad ambiental. En revista Galega de Economía. 11, (2). 1-23. | spa |
dc.relation.references | Polanco, J.; Ramírez, F. & Orozco M. (2016). Incidencia de estándares internacionales en la sostenibilidad corporativa: una perspectiva de la alta dirección. En revista estudios gerencias, 32. 181-192. | spa |
dc.relation.references | Quinche, F. (2017). La cuestión ambiental en los informes de responsabilidad social empresarial y el papel de la contabilidad. Un análisis crítico del discurso a los informes de responsabilidad social empresarial de las empresas generadoras de energía en Colombia en el período 2003- 2013. Tesis para optar al título de magíster en contabilidad y finanzas. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Environmental crisis | spa |
dc.subject.keyword | Environment | spa |
dc.subject.keyword | Economy | spa |
dc.subject.proposal | Crisis ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Miedio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Economía | spa |
dc.title | Contabilidad ambiental: un breve análisis desde lo ecológico | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigación | spa |