Análisis de la normatividad aplicable en Colombia a los convenios de cooperación entre Entidades Estatales y Organismos Internacionales
Cargando...
Fecha
2021-08-17
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación plantea el análisis de algunas implicaciones que emanan de la normatividad que actualmente regula la contratación pública con Organismos Internacionales en Colombia. Particularmente, atañe a la revisión de los principios base de la contratación pública, las reglas de supervisión contractual, y los procesos contractuales o convencionales cuando se recurre a la modalidad de contratación directa con Organismos Internacionales.
En función de lo planteado, se analiza la incidencia que la referida normatividad ha generado y se exponen las ventajas y las malas prácticas de acudir a esta modalidad de contratación en aspectos relativos a la solución de posibles controversias contractuales, el impacto del uso de recursos públicos, el sistema de compra pública y las relaciones internacionales. Finalmente, como consecuencia de este estudio teórico con enfoque crítico-reflexivo, se espera determinar si la realización de este tipo de relación contractual es la más apropiada al momento de ejecutar proyectos de entidades nacionales cuya finalidad principal es apoyar el desarrollo y fortalecimiento económico, científico y social del país, teniendo en cuenta los principios de la contratación pública dentro del marco legal colombiano los fines sociales del Estado.
Abstract
This research raises the analysis of some implications that emanate from the regulations that currently govern public procurement with International Organizations in Colombia. Particularly, it concerns the review of the basic principles of public contracting, the rules of contractual supervision, and the contractual or conventional processes when resorting to the modality of direct contracting with International Organizations.
Based on the above, the incidence that the referred regulations have generated is analyzed and the advantages and disadvantages of resorting to this contracting modality in aspects related to the solution of possible contractual controversies, the impact of the use of public resources, the public procurement system and international relations are exposed. Finally, as a result of this theoretical study with a critical-reflexive approach, it is expected to determine whether the realization of this type of contractual relationship is the most appropriate when executing projects of national entities whose main purpose is to support the economic, scientific and social development and strengthening of the country, taking into account the principles of public procurement within the Colombian legal framework and the social purposes of the State.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Castro Botero, E. R. (2021). Análisis de la normatividad aplicable en Colombia a los convenios de cooperación entre Entidades Estatales y Organismos Internacionales. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia