Capítulo 4: El reto de gobernar: las migraciones internacionales de retorno

dc.contributor.authorLópez Villamil, Stéphaniespa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000759279spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.fr/citations?user=FhenMAsAAAAJ&hl=frspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6480-9461spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T20:49:37Zspa
dc.date.available2020-06-02T20:49:37Zspa
dc.date.issued2020-05-30spa
dc.descriptionPensar la manera como se gobiernan las migraciones de retorno en América Latina plantea un desafío mayor para académicos, políticos y demás actores interesados e implicados con esta población que, en el presente, está en la agenda política global. Es una tarea difícil pues no siempre se cuenta con las herramientas adecuadas para ello: es una población en constante movimiento, que no se sujeta a la concepción de Estado nación con unas fronteras definidas, un territorio y una soberanía nacional, sino que se entiende desde el transnacionalismo. Este último, está “dspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAliaga, F., & Uribe, C. (2018). Migración de retorno: Colombia y otros contextos internacionales. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00645spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23654
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/13468spa
dc.relation.referencesAcosta, D. (2015). Toward a South American citizenship? The Development of a New Postnational form of Membership in the Region. Journal of International Affairs, 68 (2).spa
dc.relation.referencesAesco. (2012). Propuesta de diseño del cuerpo de políticas públicas migratorias para la ciudad de Pereira ajustadas. Colombia: Aesco.spa
dc.relation.referencesAesco. (2016). ¿Volver a Colombia? Caracterización del colectivo colombiano para el retorno en situación de post-conflicto. Madrid: Aesco.spa
dc.relation.referencesAguilar, L-F. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. Ciudad de México: Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.spa
dc.relation.referencesAguilar, L-F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 39.spa
dc.relation.referencesAguilar, L-F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesArdila, M. (2009). Actores no gubernamentales y política exterior. A propósito del sector académico y el diseño de la política exterior migratoria colombiana. Colombia Internacional, 69, 108 - 123spa
dc.relation.referencesBadie, B. et autres. (2008). Pour un autre regard sur les migrations. Construire une gouvernance mondiale. París: Éditions La Découverte.spa
dc.relation.referencesBarbero, I. (2012). ¿Puede la gobernanza de las migraciones ser social? Oñati Socio-legal Series 2 (4), 175-195. En línea. Recuperado de: http://ssrn. com/abstract=2009351spa
dc.relation.referencesBetts, A. (2011). Global Migration Governance. Oxford: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesBustamante, J-A. (1997). El marco teórico-metodológico de la “circularidad migratoria”: su validación empírica. Sociológica. Revista de pensamiento social, 2, 77-119.spa
dc.relation.referencesCanales, A. (2015). E pur si muove. Elementos para una teoría de las migraciones en el capitalismo global. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.spa
dc.relation.referencesCastles, S. and Miller, M.J. (2009). The age of migration: international population movements in the modern world. Londres: Macmillan.spa
dc.relation.referencesCastro, A. (2015). La Gouvernance des migrations: de la gestion migratoire à la protection des migrants. Oasis, 22, 117-141, doi: http://dx.doi. org/10.18601/16577558.n22.06spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2011). Ley 1465 de 29 junio, por la cual se crea el sistema nacional de migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes). (2009). Política integral migratoria. Bogotá, agosto de 2009.spa
dc.relation.referencesEcheverri, M. M. y Pavajeau, C. (2015). El sujeto del retorno en Colombia. Entre políticas, leyes y trayectorias de resistencia de la población migrante retornada. Mondi Migranti, 3.spa
dc.relation.referencesGamlen, A. and Marsh, K. (Eds.). (2011). Migration and Global Governance. The international library of studies on migration. Cheltenham - Northampton: Elgar Research Collection.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, 12 noviembre 2016.spa
dc.relation.referencesGurrieri, J. (2007). El proceso consultivo en América del Sur. La Conferencia Sudamericana sobre migraciones. En Leite, P.; Zamora, S. y Acevedo, L. (Eds.) Migración internacional y desarrollo en América Latina y el Caribe. México: Consejo Nacional de Población.spa
dc.relation.referencesKoch, A. (2014). The Politics and Discourse of Migrant Return: The Role of unhcr and iom in the Governance of Return. Journal of Ethnic and Migration Studies, 40 (6), 905-923, doi: 10.1080/1369183X.2013.855073spa
dc.relation.referencesLópez-Sala, A. y Godenau, D. (2015). En torno a la Circularidad Migratoria: Aproximaciones conceptuales. Dimensiones teóricas y Práctica Política. Migraciones, 38. 9-34, doi: mig.i38y2015.001spa
dc.relation.referencesLópez, S. (2015). La ley de retorno colombiana: expectativas vs. realidad. Ponencia. Pereira: Alcaldía de Pereira, Corpomigrar, Ministerio del Trabajo.spa
dc.relation.referencesMármora, L. (2010). Modelos de gobernabilidad migratoria. La perspectiva política en América del Sur. Rev. Inter. Mob. Hum. Año XVIII (35), 71-92.spa
dc.relation.referencesMagliano, M-J. (2009). Sociedad civil, migraciones internacionales y gobernabilidad. En la agenda política sudamericana. Ponencia. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología..spa
dc.relation.referencesOcde. (2011). Global governance and the regulation of migration flows. Tackling the Policy Challenges of Migration: Regulation, Integration, Development. Ocde Publishing, doi:10.1787/9789264126398-6-enspa
dc.relation.referencesParella, S., Petroff, A. y Serradell, O. (2014). Programas de retorno voluntario en Bolivia y España en contextos de crisis. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 106-107, 171-192.spa
dc.relation.referencesPécoud, A. (2015). Les organisations internationales dans la ‘gouvernance’ mondiale des migrations. Mondi Migranti, 3, 7-30spa
dc.relation.referencesPortes, A., Guarnizo, L-E. and Landolt, P. (1999). The study of transnationalism: pitfalls and promise of an emergent research. Ethnic and Racial Studies, 22 (2), 217- 237.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). En línea. Recuperado de: http://www.rae.es/rae.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReturn migration - Essays, conferences, etc.spa
dc.subject.keywordForced displacementspa
dc.subject.keywordEmigration and immigrationspa
dc.subject.keywordRefugeesspa
dc.subject.keywordRepatriationspa
dc.subject.lembEmigración e inmigraciónspa
dc.subject.lembMigración internaspa
dc.subject.lembRefugiados-situación legalspa
dc.subject.lembMigración de retornospa
dc.subject.lembTraslados de poblaciónspa
dc.subject.proposalMigración de retorno - Ensayos, conferencias, etcspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalEmigración e inmigraciónspa
dc.subject.proposalRefugiadosspa
dc.subject.proposalRepatriaciónspa
dc.titleCapítulo 4: El reto de gobernar: las migraciones internacionales de retornospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo4retodegobernar2020felipealiaga.pdf
Tamaño:
120.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: