Concordancia de los métodos Nolla, Demirjian y Moorrees para la determinación de la edad por medio de radiografías panorámicas
Cargando...
Fecha
2019-07-18
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Para un Odontólogo es muy importante conocer la edad cronológica y biológica de un paciente, ya que, basados en ella, se pueden definir los tratamientos para cada caso en particular. Objetivo: Determinar cuál de los métodos Nolla, Demirjian y Moorrees es más útil para la estimación de la edad cronológica de los pacientes de 7 a 19 años teniendo en cuenta los estadios observados en las radiografías panorámicas tomadas en el centro radiológico de la Universidad Santo Tomás. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal analítico a partir de registros radiográficos de 97 participantes que asistieron a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca con edades cronológicas entre los 7 y 19 años en el segundo semestre del año 2017. A cada uno se le asignó un código para asegurar la confidencialidad de los datos personales de los mismos, y se procedió a aplicar los tres métodos (Demirjian, Nolla y Moorrees) en los 7 dientes mandibulares izquierdos de cada participante. Se llevó a cabo un análisis descriptivo junto con un análisis bivariado. Para el análisis Bivariado se usó el resultado de cada método (Nolla, Demirjian, Moorrees), y se comparó con la edad cronológica en meses y años registrada en la historia clínica a través de un coeficiente de correlación intraclase, así mismo se realizó un análisis estratificado de las edades estimadas a través de los tres métodos por sexo y raza empleando una prueba de Student y una prueba de Anova. Finalmente, se empleó y se calcularon los límites de acuerdo de Bland & Altman y el acuerdo general con respecto a la edad cronológica.Conclusión: En la población colombiana, el método Demirjian resultó ser el más preciso para determinar la edad real de los niños y adolescentes
Abstract
Introduction: For a dental professional it is very important to have a knowledge of the real, chronological and cronoli age of a patient, and that according to this the necessary treatments can be defined for each particular case. Objective: Determination of the methods Nolla, Demirjian and Moorrees is more accurate to calculate the age of patients from 7 to 19 years to take into account the stages observed in the panoramic radiographs at the radiological center of the University Santo Tomás. Materials and methods: An analytical cross-sectional study was carried out from radiographic records of 97 participants who attended the dental clinics of the Santo Tomás University, Floridablanca, with chronological ages between 7 and 19 years old in the second semester of the year. 2017. Each participant was assigned with a code to ensure the confidentiality of their personal data, and each of the three methods (Demirjian, Nolla and Moorrees) was applied to the 7 left mandibular teeth of each participant. A descriptive analysis was carried out together with a bivariate analysis. For the Bivariate analysis, the result of each method to be studied was used (Nolla, Demirjian, Moorrees), and was compared with the chronological age in months and years recorded in the clinical history through an intraclass correlation coefficient. stratified analysis of estimated ages through the three methods by sex and race using a Student test and an Anova test. Finally, in order to evaluate the agreement, it was used to calculate the Bland & Altman agreement limits and the general agreement with respect to real age.Conclusion: In the Colombian population, Demirjian's method is the most accurate to determine the real age of adolescents.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gutiérrez Zarruk, D. y Gutiérrez Zarruk, J. L. (2019). Concordancia de los métodos de Nolla, Demirjian y Moorrees para la determinación de la edad a través de radiografías panorámicas [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia