Experiencias en la Creación de una Startup de Soluciones de Software Orientadas a la Gamificación, y Participación en Empresas Internacionales del Sector Informático: Análisis y Reflexiones.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-06-27

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este estudio investiga la creación y desarrollo de una startup de software centrada en la gamificación, comparándola con experiencias internacionales para explorar cómo los procesos internos influyen en su implementación y éxito. Utilizando un enfoque cualitativo, se analizan estudios de caso específicos para comprender mejor la integración de elementos lúdicos en los procesos de software y su impacto en la experiencia del usuario y el rendimiento empresarial, tanto a nivel nacional como global. El trabajo profundiza en cómo las startups colombianas de tecnología adoptan la gamificación y cómo estos procesos internos facilitan o restringen su capacidad para innovar y competir en el mercado internacional. A través de entrevistas y análisis documental, la investigación proporciona una perspectiva detallada sobre las estrategias de gamificación actuales, identificando los desafíos y oportunidades únicos que enfrentan estas empresas en el contexto colombiano en comparación con sus homólogos internacionales. Se espera que los resultados del estudio ofrezcan recomendaciones prácticas sobre cómo los procesos internos en las startups de software pueden ser optimizados para apoyar más efectivamente la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico. Además, se busca que los hallazgos contribuyan al debate sobre la efectividad de la gamificación como herramienta de enganche y mejora de la productividad en ambientes regulados y culturalmente diversos. El estudio subraya la importancia de un enfoque colaborativo entre el sector tecnológico y los entes gubernamentales para fomentar un ecosistema de startups más robusto y competitivo en Colombia. La intersección de la gamificación con la tecnología no solo ofrece una vía para el crecimiento empresarial, sino que también representa una oportunidad estratégica para Colombia de posicionarse como un líder innovador en el panorama tecnológico global. Al optimizar los procesos internos y fomentar políticas que apoyen la integración efectiva de la gamificación en el desarrollo de software, Colombia puede mejorar significativamente su competitividad internacional, atraer inversiones extranjeras y generar empleo, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país. Este estudio propone no solo un análisis académico, sino también una hoja de ruta para la acción política y empresarial que podría transformar positivamente la industria tecnológica nacional.

Abstract

This study investigates the creation and development of a software startup focused on gamification, comparing it with international experiences to explore how internal processes influence their implementation and success. Using a qualitative approach, specific case studies are analyzed to better understand the integration of playful elements in software processes and their impact on user experience and business performance, both nationally and globally. The research delves into how Colombian technology startups adopt gamification and how these internal processes facilitate or restrict their ability to innovate and compete in the international market. Through interviews and document analysis, the study provides a detailed perspective on current gamification strategies, identifying the unique challenges and opportunities these companies face in the Colombian context compared to their international counterparts. The study aims to offer practical recommendations on how internal processes in software startups can be optimized to more effectively support innovation and growth in the technology sector. Additionally, it seeks to contribute to the debate on the effectiveness of gamification as a tool for engagement and productivity enhancement in regulated and culturally diverse environments. The study underscores the importance of a collaborative approach between the technology sector and government entities to foster a more robust and competitive startup ecosystem in Colombia. The intersection of gamification and technology not only offers a pathway for business growth but also represents a strategic opportunity for Colombia to position itself as an innovative leader in the global technological landscape. By optimizing internal processes and promoting policies that support the effective integration of gamification in software development, Colombia can significantly enhance its international competitiveness, attract foreign investment, and generate employment, thus contributing to the country's economic and social development. This study proposes not only an academic analysis but also a roadmap for political and business action that could positively transform the national technology industry.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Argüelles Ardila, J. (2024). Experiencias en la Creación de una Startup de Soluciones de Software Orientadas a la Gamificación, y Participación en Empresas Internacionales del Sector Informático: Análisis y Reflexiones. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.]

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia