Una Hegemonía Incipiente Llamada Pliegos Tipo

dc.contributor.advisorPerilla Granados, Juan Sebastián Alejandrospa
dc.contributor.authorMúnera Vélez, Jenniferspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519408spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=nAWyFdIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5283-7601spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-03-30T03:20:45Zspa
dc.date.available2021-03-30T03:20:45Zspa
dc.date.issued2021-03-23spa
dc.descriptionDe la necesidad imperante de, por un lado, implementar alternativas que permitan al funcionario público cumplir con los fines del Estado y, por otro lado, a los abonados sentir la efectivización de sus derechos, surge el interés de determinar la posibilidad formal de que los pliegos tipo, hoy aplicados a contratos de licitación de infraestructura, puedan ser extendidos a otros sectores contractuales. Principios como transparencia, selección objetiva e igualdad surgen como orientadores en este proceso. La Corte Constitucional y el Consejo de Estado develan importantes anomalías que, a través de los años, se han presentado en el escenario contractual público. Con la inclusión de conceptos de diferentes doctrinantes se recorre un camino donde se ilustra la necesidad de implementar los pliegos tipo a diferentes sectores, esto como medio eficaz de lucha contra la corrupción.spa
dc.description.abstractThe prevailing need to, on the one hand, implement alternatives that allow the public official to comply with the purposes of the State and, on the other hand, the subscribers to feel the effectiveness of their rights, the interest arises to determine the formal possibility that the standard specifications today applied to infrastructure bidding contracts may be extended to other contractual sectors. Principles such as transparency, objective selection and equality emerge as guides in this process. The Constitutional Court and the Council of State reveal important anomalies that, over the years, have appeared in the public contractual setting. With the inclusion of concepts from different doctrinants, a path is followed where the need to implement the standard specifications to different sectors is illustrated, this as an effective means of fighting corruption.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMunera, J. (2021). Una hegemonía incipiente llamada pliegos tipo [Trabajo de maestria, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33190
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Contractual Público y Privadospa
dc.relation.references“Conozca qué son los pliegos tipo y su importancia para la infraestructura” (2019). En Semana. Bogotá. Recuperado de https://www.semana.com/contenidos- editoriales/el-pais-si-fluye/articulo/que-son-los-pliegos-tipo-y-su-importancia- para-la-infraestructura/637145/spa
dc.relation.references“Consulta anticorrupción con 1785 votos más al finalizar el escrutinio” (2018). En Semana. Bogotá. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/resultados-definitivos-de-la-consulta-anticorrupcion-1785-votos-mas/581323/.spa
dc.relation.referencesAguilera Rodríguez, A. (2020). La administración pública en el ordenamiento jurídico cubano: fundamentos y tendencias actuales para su perfeccionamiento. La Habana: Editorial Universitariaspa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2003). Tres escritos sobre derechos fundamentales y teoría de los principios. Traducción de Carlos Bernal Pulido (Vol. I). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlonso Timón, A. (2018). Contratación pública. Madrid: Dykinson.spa
dc.relation.referencesBarón Salazar, C. A. (2014). Línea Jurisprudencial del principio de transparencia en la contratación pública en Colombia 1991-2014. Informe final presentado para optar al título de Especialista en Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesBarreto Moreno, Antonio Alejandro (2019). El derecho de la compra pública. Bogotá: Legis - Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesBejarano Roncancio, J. J. (2009). Antecedentes y Principios de la Contratación Pública. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBorges Frías, J. L. (2009). Discrecionalidad y Legalidad. Santa Fe: El Cid Editor.spa
dc.relation.referencesCaicedo Ferrer; J.M. (2018). “De contratación y mafias. Con la aprobación del pliego-tipo, las únicas que pierdan serán las mafias de la contratación”. En El Tiempo del 20 de mayo de 2018. Recuperado de http://m.eltiempo.com/amp/opinion/columnistas/juanmartin-caicedo-ferrer/columnistas-219756.spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de Infraestructura (2020). “Gran acuerdo entre CCI, SCI y Colombia Compra Eficiente”. Recuperado de http://infrestructura.co/es/gran-acuerdo-entre-cci-sci-y-colombia-compra-eficiente-en-relación-al-pliego-tipo.spa
dc.relation.referencesCastillo Blanco, F. A.; Arana García, E.; Villalba Pérez, F. L. (2014). Nociones básicas de contratación pública. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesCastillo Blanco, F. A.; Arana García, E.; Villalba Pérez, F. L. (2019). Público y Privado en la gestión de los servicios públicos: reestructuración, externalización y reversión a la Administración. Innovación Administrativa. Madrid. Edita Instituto Nacional de Administración Pública.spa
dc.relation.referencesCastro Cuenca, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesChevallier, J. (2015). El Estado de Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCianciardo, J. (2004). El principio de razonabilidad: Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. Buenos Aires: Ábaco de R. Depalma.spa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente (2020). Guía para la comprensión e implementación de los Documentos Tipo de licitación de obra de infrestructura de transporte Recuperado de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/guia_documentos_tipo_obra_pública_-_transporte.pdf.spa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente (2020). “Manuales, guías y documentos tipo”. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-pliegos-tipo/manuales-y-guias. Colombia Compra Eficiente (2020). “Preguntas frecuentes”. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/documentos-tipo/preguntas-frecuentes.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social. Documento 3856. Estrategia de estandarización de proyectos 2016-2018. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov. co/cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/3856.pdf.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 13. 4 de julio de 1991. 35ª Ed. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 150. 4 de julio de 1991. 35ª Ed. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 230. 4 de julio de 1991. 35ª Ed. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 287. 4 de julio de 1991. 35ª Ed. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesCubides Cárdenas, J.; Pinilla Malagón, J. E.; Torres Ávila, J.; Vallejo Almeida, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. IUS Público 15. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCubides, J.; Pinilla, J.; Torres, J.; Vallejo, G. (2016). Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCuello Duarte, F. (2009). Contratos de la administración pública. Tercera edición. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/07/contratos-de-la-administración-pública-3ra-Edición.pdf.spa
dc.relation.referencesDe Castro y Bravo, F. (1997). El Negocio Jurídico. Madrid: Editorial Civitas, S.A.spa
dc.relation.referencesDiaz Díez, C. (2020). “Documentos tipo obligatorios: ¿supresión de la potestad discrecional para la confección del pliego de condiciones?”. En Revista digital de Derecho administrativo, N.º 24, Segundo semestre, pp. 127-159. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6656/8995.spa
dc.relation.referencesDromi, Roberto (1995). Licitación pública. Segunda edición. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.spa
dc.relation.referencesDuque Botero, J. D.; Vanegas Vidal, L. F. (2019). Contratación Pública Guía Profesional. Bogotá: Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesEstrada Vélez, S. (2016). “Los principios generales del derecho en el artículo 230 de la Constitución Política. ¿Normas morales o normas jurídicas?”. En Revista Opinión jurídica, vol. 15, N°30, segundo semestre, pp. 47-66. Medellín: Universidad de Medellín.spa
dc.relation.referencesExpósito Vélez, Juan Carlos. “Autonomía de la voluntad, competencias regladas y discrecionales en el contrato estatal”. En, las transformaciones de la Administración pública y del derecho administrativo, Tomo II, La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la Administración. Héctor Santaella Quintero (ed.) pp. 109-165. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesFlórez de Trujillo, M. H. (2010). Análisis de las sentencias de la H. Corte Constitucional colombiana en relación con los derechos humanos, durante el periodo 2000 a 2010. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Especialista en Derechos Humanos. Pereira: Escuela Superior de Administración Pública.spa
dc.relation.referencesForsthoff, Ernst. (1986). Problemas Constitucionales del Estado Social. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesFranco Gutierrez, O. (2000). La Contratación estatal. Comentarios a la Ley 80 de 1993 y sus Decretos reglamentarios. Contiene apartes de la jurisprudencia nacional sobre la contratación. Cuarta edición. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñezspa
dc.relation.referencesFukuyama, F. (2017). ¿El Fin de la Historia? Madrid: Alianza Editorial, S.A.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. B.; Pedreros Sáchica, M. F. (2015). Algunos temas sobre contratación estatal. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/41136.spa
dc.relation.referencesGonzález López, Édgar. El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.spa
dc.relation.referencesGüechá, C. N. (2007). Contratos Administrativos: Control de legalidad de los actos precontractuales. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, E., (1994). Historia del Siglo XX. Barcelona. Editorial Crìtica.spa
dc.relation.referencesIbagón ,M.; Baena, S.; Santaella, H.; Parejo, L.; Santos, E.; Rincón, J.; Robledo, P.; Barreto, S.; Castaño, J. (2019). Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo -Tomo I: Constitucionalización de la disciplina y evolución de la actividad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesKlauer, A. (2002.). Rebelión: contra el centralismo. Lima: El Cid Editor.spa
dc.relation.referencesLee, I. D. (2019). Derecho de Contratación Pública en Colombia (Vol. III). Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesMagoja Esteban, E. (2019). La Transformación Conceptual Del Modelo Político Clásico Del Estado en Tomás De Aquino. En Díkaion, 28(2), pp. 333–354. Recuperado de https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.5294/dika.2019.28.2.5.spa
dc.relation.referencesMalem Seña, J. (2017). Pobreza, corrupción, (in)seguridad jurídica. Cátedra de Cultura jurídica. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/58765?page=41.spa
dc.relation.referencesMarienhoff, Miguel S. (1998). Tratado de derecho administrativo. Tomo III-a. Contratos administrativos. De los contratos en particular. Cuarta edición. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.spa
dc.relation.referencesMarín Hernández, Hugo Alberto (2009). “Naturaleza jurídica de las facultades de la administración para confeccionar pliegos de condiciones”. En Revista digital de Derecho Administrativo, N°.1, pp. 1-18. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMeade Hervert, C. (2002). Licitación pública y medios de defensa. México D.F: Miguel Ángel Porrúa.spa
dc.relation.referencesMiranda Medina, M. (2015). La selección objetiva en la contratación pública colombiana entre el principio y la regla. Trabajo presentado como requisito para optar por el título de Magíster en derecho contractual público y privado. Bogotá: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesMiranzo Díaz, J. (2019). La prevención de la corrupción en la contratación pública. Madrid: Wolters Kluwer.spa
dc.relation.referencesMorales, I. (2018). Cohesión territorial. Reduciendo desequilibrios territoriales. Tunja: Editorial UPTC.spa
dc.relation.referencesO’meara Riveira, J. A. (2019). “Contratación transparente, eficiente y democrática”. En Semana. Bogotá. Recuperado de http://www.semana.com/opinion/articulo/contratacion-transparente-eficiente-y-democratica/202027/.spa
dc.relation.referencesOlano García, H. A. (2006). Las reglas del derecho. Bogotá: Universidad de la Sabana. Recuperado de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/viewFile/1367/1503.spa
dc.relation.referencesOrtiz Escobar, D. A.; Ordoñez Beltrán, S. (2019). “Buena administración, transparencia y eficiencia: evidencia de los municipios de Colombia”. Revista digital de Derecho Administrativo (21), 179-199. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Buitrago, Santiago (febrero de 2018). Comentarios de la Cámara Colombiana de Infraestructura - CCI a la Ley 1882 de 2018 “Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la Ley de Infraestructura y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de http://www.infraestructura.org.co/descargas/LEYDEINFRAESTRUCTURA.pdf.spa
dc.relation.referencesPerilla Granados, J. S. (2017). Constructivismo antiformalista, conceptualización pedagógica y materialización jurídica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. (2017). Compendio de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSintura Varela, F.(Ed.); Rodríguez García, N. (Ed.) (2013). El Estado de Derecho colombiano frente a la corrupción. Retos y oportunidades a partir del Estatuto Anticorrupción de 2011. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesSoler, E. (2015). Derecho Administrativo. Sevilla: Athenaica Ediciones Universitarias.spa
dc.relation.referencesVaca Nuñez, C. (2016). Fundamentos de la contratación pública. Segunda edición. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. ProQuest Ebook Central. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucesp/detail.action?docID=4945355.spa
dc.relation.referencesVargas Lleras, G. (2019). “Pliego sastre vs. pliego tipo. No hay mejor herramienta anticorrupción que la obligatoriedad de usar pliegos tipo en licitaciones”. En El Tiempo, 29 de septiembre de 2019. Bogotá: El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/german-vargas-lleras/pliego-sastre-vs-pliego-tipo-columna-de-german-vargas-lleras-417508.spa
dc.relation.referencesVilloria Mendieta, M. (2019). “Combatir la Corrupción”. En Revista española de la transparencia, N°. 10, pp. 215-219. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (15 de abril de 2020) Sentencia C-119/20. [M.P. Alejandro Linares Cantillo].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (25 de abril de 2012) Sentencia C-300/12. [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (07 de octubre de 2009) Sentencia C-713/09. [M.P. María Victoria Calle Correa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (05 de septiembre de 2001) Sentencia C-949/01. [M.P. Clara Inés Vargas Hernández].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (04 de septiembre 1997) Sentencia C-429/97. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (18 de Julio 1996) Sentencia C-319/96. [M.P. Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (21 de octubre de 1994) Sentencia T-456/94. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (11 de febrero de 1993). Sentencia C-040/93. [M.P. Ciro Angarita Barón].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (09 de Julio de 1992). Sentencia C-449/92. [M.P. Alejandro Martínez Caballero].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (10 de noviembre de 2017) Sentencia 2004-00295. [C.P. Marta Nubia Velásquez Rico].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2 de mayo de 2016) Sentencia 2002-01142. [C.P. Stella Conto Díaz del Castillo].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (29 de julio de 2015) Sentencia 2005-01178. [M.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (31 de enero de 2011) Sentencia 25000-23-26-000-1995-0867-01 (17767). [C.P. Olga Mélida Valle De La Hoz].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (15 de julio de 2004) Sentencia [Exp. AP 116402]spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos.spa
dc.relation.referencesJefatura del Estado español (2017). Ley 9 de Contratos del Sector Público. Por la que se transponen al ordenamiento jurídico español, las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2018). Ley 1882. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la Ley de Infraestructura y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2019). Decreto 342 de 2019. Por el cual se adiciona la Sección 6 de la Subsección 1 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordObjective selectionspa
dc.subject.keywordTransparencyspa
dc.subject.keywordStandard specificationsspa
dc.subject.keywordState contractingspa
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.subject.keywordCorruptionspa
dc.subject.keywordTerritorial entitiesspa
dc.subject.keywordAutonomyspa
dc.subject.keywordFree competitionspa
dc.subject.keywordPrinciplesspa
dc.subject.lembCorrupciónspa
dc.subject.lembAdministraciónspa
dc.subject.lembContratos públicosspa
dc.subject.proposalSelección objetivaspa
dc.subject.proposalTransparenciaspa
dc.subject.proposalPliegos tipospa
dc.subject.proposalContratación estatalspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalCorrupciónspa
dc.subject.proposalEntidades territorialesspa
dc.subject.proposalAutonomíaspa
dc.subject.proposalLibre concurrenciaspa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.titleUna Hegemonía Incipiente Llamada Pliegos Tipospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jennifermunera.pdf
Tamaño:
493.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
233.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
501.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: