Evidencia del seguimiento de los hábitos parafuncionales en los pacientes de la clínica integral del niño de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, durante 2016 y 2017
Cargando...
Fecha
2019-03-15
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Los hábitos parafunciones bucales son alteraciones de las funciones normales que se producen en la cavidad oral; se presentan en los niños de forma frecuente y pueden producir alteraciones corporales, faciales y bucales, afectando la calidad de vida, por lo cual es necesario que los padres los tomen como motivo de consulta odontológica y los odontólogos realicen las remisiones pertinentes. Objetivo: Determinar el registro en la historia clínica, sobre el seguimiento realizado a pacientes de 7 a 11 años con hábitos parafuncionales, que asistieron a la clínica integral del niño de la Universidad Santo Tomás, durante el segundo semestre del 2016 y el primer semestre del 2017. Materiales y métodos: Se diseñó un estudio observacional descriptivo de tipo serie de casos, no se realizó cálculo del tamaño de muestra, ya que se revisaron todas las historias clínicas disponibles de pacientes de 7 a 11 años, siendo 178 el total, de las cuales solo 20 cumplieron con los criterios de inclusión. Se revisaron las variables de anamnesis, hábitos parafuncionales, motivo de consulta y remisión; en el análisis estadístico se obtuvo la frecuencia absoluta y porcentaje para resumir la información recolectada. Resultados: De las 20 historias clínicas se evidenció que 1 de ellas tenía el registro de motivo de consulta por hábito parafuncional y en 3 historias el estudiante realizó remisión. Conclusiones: Se evidenció falta de conocimiento de los padres de hijos que reportaron hábitos parafuncionales sobre las consecuencias que estos pueden traer sobre el sistema estomatognático, debido a que, a pesar de presentarse en el apartado de hallazgos, no se evidenciaron en el motivo de consulta. También se observó que la mayoría de los estudiantes no consideran la presencia y manejo de hábitos parafuncionales dentro de los objetivos de tratamiento que plantean para su paciente o no tienen el conocimiento suficiente acerca de estos.
Abstract
Introduction: The parafuntional habits are alterations of the normal functions that take place in the oral cavity; they are common in children and can produce corporal, facial and oral alterations, affecting the quality of life, reason why it is necessary that the parents consult to the dentist and they make the relevant referrals. Objective: Establish the record in the clinical history of the follow-up performed from 7 to 11 years patients with parafunctional habits, who attended the "clínica integral del niño" of the Santo Tomás University, during the second semester of 2016 and the first semester of 2017. Materials and methods: This is a descriptive observational study of the series of cases type, the calculation of the sample size was not performed because all the clinical histories of patients from 7 to 11 years were reviewed, being 178 the total, of which only 20 met the inclusion criteria. The variables: personal information, parafunctional habits, reason for consultation and referrals were reviewed; in the statistical analysis, the absolute frequency and the percentage were obtained to summarize the information collected. Results: It was evidenced that 1 of the 20 clinical histories had the registration of the reason for the consultation for parafunctional habit and in 3 clinical histories the student made the referral. Conclusions: It was evidented the lack of knowledge of the parents whose childrens reported that had parafuctional habits about the consequences of them, because, in spite of being in the findings, it was not reported in the consultation reason. Finally, it was observed that the majority of the students do not have the parafunctional habits as one of the goals of the treatment or do not have enough knowledge about them.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ariza Jerez E. A., Gonzalez Castro M. J., Parada Moreno C. A. y Vera Suarez J. C. (2019). Evidencia del seguimiento de los hábitos parafuncionales en los pacientes de la clínica integral del niño de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, durante 2016 y 2017 [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia