Thematic approach to interculturality research: A co-word analysis based on density and proximity maps in research articles indexed in Web of Science in the last three years

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article aims to identify the subject areas in the production of scientific knowledge related to interculturality. For this purpose, the co-word analysis of research articles published in the last three years (2020, 2019 and 2018) was used, through a process of retrieval of bibliographic references in the Web of Science databases. In the process, the term intercultur* was used to obtain a set of references from which a density map was obtained for each year using the VOSviewer software. Subsequently, a retrieval process of references using the term interculturality” in the Web of Science Core Collection database was carried out to analyze the production indicator by country and to obtain a proximity map. In the density maps comparative analysis, it was found that the area of education, mainly in learning a foreign language and cultural exchange, is of greater prominence and stability over time. Furthermore, through the production indicator, it was possible to demonstrate the leadership of Latin America and Spanish-speaking countries in the production of research articles related with the keyword interculturality. Finally, two additional fields of knowledge were identified from the analysis of the proximity map, which were classified in the categories “coloniality and territory” and “ethnicities and inequality”.
La presente publicación se propone identificar áreas temáticas en la producción de conocimiento científico relacionada con el tema de la interculturalidad. Para esto, se usó el análisis de copalabras de artículos de investigación publicados en los últimos tres años (2020, 2019 y 2018), mediante un proceso de recuperación de referencias bibliográficas en las bases de datos de Web of Science. Inicialmente, se utilizó el término intercultur* para obtener un conjunto de referencias y a partir de estas realizar un mapa de densidad para cada año mediante el programa VOSviewer. Posteriormente, se hizo un proceso de recuperación de referencias con el término interculturality en la base de datos Web of Science Core Collection para analizar el indicador de producción por países y la obtención de un mapa de proximidad. En el análisis comparativo de los mapas de densidad se encontró que el área de educación, principalmente en aprendizaje de lengua extrajera e intercambio cultural, es de mayor prominencia y estabilidad en el tiempo. Además, mediante el indicador de producción, fue posible evidenciar el liderazgo de los países latinoamericanos e hispanohablantes en la producción de artículos de investigación relacionados por la palabra clave interculturality. Finalmente, se identificaron otras dos áreas de conocimiento desde el análisis del mapa de proximidad, que fueron clasificadas en las categorías de “colonialidad y territorio” y “etnicidades e inequidad”.
La presente publicación se propone identificar áreas temáticas en la producción de conocimiento científico relacionada con el tema de la interculturalidad. Para esto, se usó el análisis de copalabras de artículos de investigación publicados en los últimos tres años (2020, 2019 y 2018), mediante un proceso de recuperación de referencias bibliográficas en las bases de datos de Web of Science. Inicialmente, se utilizó el término intercultur* para obtener un conjunto de referencias y a partir de estas realizar un mapa de densidad para cada año mediante el programa VOSviewer. Posteriormente, se hizo un proceso de recuperación de referencias con el término interculturality en la base de datos Web of Science Core Collection para analizar el indicador de producción por países y la obtención de un mapa de proximidad. En el análisis comparativo de los mapas de densidad se encontró que el área de educación, principalmente en aprendizaje de lengua extrajera e intercambio cultural, es de mayor prominencia y estabilidad en el tiempo. Además, mediante el indicador de producción, fue posible evidenciar el liderazgo de los países latinoamericanos e hispanohablantes en la producción de artículos de investigación relacionados por la palabra clave interculturality. Finalmente, se identificaron otras dos áreas de conocimiento desde el análisis del mapa de proximidad, que fueron clasificadas en las categorías de “colonialidad y territorio” y “etnicidades e inequidad”.
Abstract
Idioma
Palabras clave
scientometrics, co-terms, co-words, interculturality, density, proximity, cienciometría, coterminos, co-palabras, interculturalidad, densidad, proximidad
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Autores/as