Enseñanza y memoria histórica del conflicto armado en la región del carare desde las artes visuales con estudiantes de grado 6° de la institución educativa José Prudencio Padilla del municipio de Barrancabermeja-Santander.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07-25

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado destaca la importancia de retomar desde la enseñanza de la historia, la recuperación de la memoria histórica nacional a partir del estudio y análisis del conflicto armado a través de la implementación de una estrategia pedagógica empleando las artes visuales en la enseñanza de la historia y memoria del conflicto armado en la región del Carare-departamento de Santander con estudiantes de grado sexto de la institución educativa José Prudencio Padilla del municipio de Barrancabermeja ya que pese a que la ley 115 de 1994 establezca enseñar contenidos actuales y de forma crítica, para desarrollar las prácticas pedagógicas no hay un lineamiento claro sobre el cómo enseñar historia así como tampoco cómo abordar de manera crítica y no solo memorística los contenidos relacionados a la historia y realidad del país a partir de los hechos que han marcado a la población colombiana a partir del conflicto armado. La enseñanza de la historia permite que los estudiantes puedan pensar histórica y críticamente, esto supone que el educador se convierta en un mediador , el cual se centra en los procesos antes que a los resultados del aprendizaje; por esta razón, la educación debe procurar por la recuperación de la memoria histórica nacional y mas aún teniendo en cuenta la transición social y política producto de la firma definitiva del acuerdo de paz y más de seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, justificando así una educación que prepare para la paz y asuma su responsabilidad y compromiso con el futuro de la sociedad del país. Por lo anterior, se implementó una estrategia pedagógica a partir del diseño se secuencias didácticas medidas por la TIC que desde el punto de vista educativo, es posible constatar los aportes de su uso en la práctica pedagógica en combinación con las artes visuales, puesto que fortalecen la reflexión docente en torno a las relaciones entre el ideario personal del qué enseñar y el cómo enseñar, y favorece la transversalización de diversos contenidos temáticos de manera que ofrecen al estudiante la posibilidad de adquirir no solo conocimiento teórico, común en metodologías tradicionales, sino que se genera en ellos la posibilidad de aprender desde la experiencia con el uso de recursos que favorecen el aprendizaje.

Abstract

The present degree work highlights the importance of resuming from the teaching of history, the recovery of the national historical memory from the study and analysis of the armed conflict through the implementation of a pedagogical strategy using the visual arts in the teaching of the history and memory of the armed conflict in the region of Carare-department of Santander with sixth grade students from the José Prudencio Padilla educational institution in the city of Barrancabermeja, since despite the fact that Law 115 of 1994 establishes teaching current and critical content , to develop pedagogical practices there is no clear guideline on how to teach history as well as how to approach critically and not only rote the content related to the history and reality of the country from the events that have marked the Colombian population. from the armed conflict. The teaching of history allows students to think historically and critically, this means that the educator becomes a mediator, who focuses on the processes rather than the results of learning; for this reason, education must seek to recover the national historical memory and even more so taking into account the social and political transition resulting from the final signing of the peace agreement and more than six decades of internal armed conflict in Colombia, thus justifying an education that prepares for peace and assumes responsibility and commitment to the future of the country's society. Therefore, a pedagogical strategy was implemented based on the design of didactic sequences measured by ICT that, from an educational point of view, it is possible to verify the contributions of its use in pedagogical practice in combination with the visual arts, since they strengthen teaching reflection on the relationships between the personal ideology of what to teach and how to teach, and favors the mainstreaming of various thematic contents in such a way that they offer the student the possibility of acquiring not only theoretical knowledge, common in traditional methodologies, but also the possibility of learning from experience with the use of resources that favor learning is generated in them.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Suárez, A. (2022). Enseñanza y memoria histórica del conflicto armado en la región del carare desde las artes visuales con estudiantes de grado 6° de la institución educativa José Prudencio Padilla del municipio de Barrancabermeja-Santander. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia