CULTURA NACIONAL EN MÉXICO Y COMPORTAMIENTO VERDE: Una comparación entre el modelo de individualismo de Hofstede y de relaciones personales de Trompenaars

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Este artículo analiza la cultura nacional en México mediante los modelos de Hofstede y de relaciones personales de Trompenaars y compara los valores culturales entre los países de mayor comportamiento verde en el mundo. Si bien, los resultados son coincidentes en cuanto a que la cultura mexicana es claramente tradicional y colectivista, y que presenta los niveles más bajos de comportamiento verde, en los últimos años se percibe una evolución que hace relevante emprender campañas de marketing ambiental en medios masivos de comunicación.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Cultura nacional, cultura del mexicano, comportamiento verde, marketing ambiental

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2018 Revista Lebret