The teacher orientation experience in the professional practice of social work

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This article is the result of the systematization of the experience with teacher guidance within the framework of the professional practice of social workers. The systematization process contains three phases: reconstruction of the experience, interpretation and empowerment of pedagogical practice, carried out from the criticalsocial approach based on the results of the process developed with three experiences during one year. The results highlight the interest of the students in materializing the ethical and political project devised for the profession, and the tensions present between the forces that make up the field (agents and institutions). In addition, students tend to return to positivism and with the passage of practice they adapt to the logic of the commercialized educational project, a place in which the teacher has contributed to indoctrinate for the labor market. The greatest challenge of teaching guidance is focused on promoting within the academic unit the discussion around competences and the evaluation system created for academic practices, as well as maintaining constant analysis of the contemporary socio-political context in order to promote the development of critical and reflective capacities.
Este artículo es resultado de la sistematización de la experiencia con orientación docente en el marco de la práctica profesional de trabajadores sociales. El proceso de sistematización contiene tres fases: reconstrucción de la experiencia, interpretación y potenciación de la práctica pedagógica, realizada desde el enfoque crítico-social a partir de los resultados del proceso desarrollado con tres experiencias durante un año. De los resultados se destaca el interés de los estudiantes por materializar el proyecto ético y político ideado para la profesión, y las tensiones presentes entre las fuerzas que integran el campo (agentes e instituciones). Además, los estudiantes tienden a regresar al positivismo y con el transcurrir de la práctica se adaptan a la lógica del proyecto educativo mercantilizado, lugar en el que el docente ha contribuido a adoctrinar para el mercado laboral. El mayor reto de la orientación docente se centra en promover al interior de la unidad académica la discusión en torno a las competencias y al sistema de evaluación creado para las prácticas académicas, así como en mantener el análisis constante del contexto sociopolítico contemporáneo a fin de promover el desarrollo de capacidades críticas y reflexivas. Además, los estudiantes tienden a regresar al positivismo y con el transcurrir de la práctica se adaptan a la lógica del proyecto educativo mercantilizado, lugar en el que el docente ha contribuido a adoctrinar para el mercado laboral. El mayor reto de la orientación docente se centra en promover al interior de la unidad académica la discusión en torno a las competencias y al sistema de evaluación creado para las prácticas académicas, así como en mantener el análisis constante del contexto sociopolítico contemporáneo a fin de promover el desarrollo de capacidades críticas y reflexivas.

Abstract

Idioma

Palabras clave

teacher orientation, ethical-political project, professional practice, social intervention, orientación docente, proyecto ético-político, práctica profesional, intervención social

Citación

Licencia Creative Commons