Cultural heritage and tourism in San Pedro de Atacama, Chile

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/2702
10.15332/s2339-3688.2013.0002.04
10.15332/s2339-3688.2013.0002.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article observes social dynamics and the impact tourism has over the community of San Pedro de Atacama, Chile. How is cultural patrimony constructed, appropriated and valued as a function of tourism? How is the landscape transformed and adapted to the dynamics of tourism? How does population modify the use and ways in which land and resources are recognized? How do visitors appropriate space? These are some of the questions that motivate this article.
El presente artículo observa las dinámicas sociales y los efectos que produce el turismo en la comunidad de San Pedro de Atacama, Chile. ¿Cómo se construye, se apropia y valora el patrimonio en función del turismo? ¿Cómo se muestra y modifica el paisaje adaptándolo a las dinámicas del circuito turístico? ¿De qué manera los pobladores modifican los usos y las formas de reconocimiento de la tierra y los recursos? ¿Cómo los visitantes se apropian del espacio? Estas son algunas de las preguntas que orientan este trabajo.
El presente artículo observa las dinámicas sociales y los efectos que produce el turismo en la comunidad de San Pedro de Atacama, Chile. ¿Cómo se construye, se apropia y valora el patrimonio en función del turismo? ¿Cómo se muestra y modifica el paisaje adaptándolo a las dinámicas del circuito turístico? ¿De qué manera los pobladores modifican los usos y las formas de reconocimiento de la tierra y los recursos? ¿Cómo los visitantes se apropian del espacio? Estas son algunas de las preguntas que orientan este trabajo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
ethno-tourism, ethno-development, tourism, rural tourism, San Pedro de Atacama, heritage, Tiwanaku people, etnoturismo, etnodesarrollo, turismo, turismo rural, San Pedro de Atacama, patrimonio, pueblo tiwanaku