Estimación de la Huella de Carbono en la Operación de los Laboratorios del Upstream en la Industria del Petróleo a partir de la Metodología (ACV)
Cargando...
Fecha
2024-09-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este estudio utilizó la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para identificar y evaluar los impactos ambientales, y la huella de carbono (HC), generados por la operación de los laboratorios del Upstream del Instituto de Investigación y Tecnología de la industria petrolera para el año 2021. Se emplearon los métodos de evaluación IMPACT 2002 + v2-15 y el IPCC 2021 v1.00, adscritos a la herramienta de cálculo SimaPro v9.3. El enfoque del ACV fue de puerta a puerta (Recepción de la solicitud de muestra objeto a analizar hasta la entrega de resultado), mediante los principios y el marco de la norma NTC-ISO 14040:2022.
Los resultados determinaron que el mayor impacto ambiental se concentra en la categoría de calentamiento global, representando el 36% del total evaluado, seguido de inorgánicos respiratorios en un 26,4%, y energías no renovables con un 25,4% de contribución. El calentamiento global es atribuido por los laboratorios 7, 5 y 8, con contribuciones del 13.2%, 11.4% y 11.2%, respectivamente. La huella de carbono estimada fue de 834 Ton CO2eq a 20 años y 604 Ton CO2eq a 100 años, reflejando una reducción de las emisiones del 28% entre ambos horizontes temporales. En respuesta, se plantearon dos estrategias para mitigar el impacto ambiental y reducir las emisiones de GEI enfocadas en la sustitución de equipos y/o tecnologías obsoletas, así como en la implementación de buenas prácticas para el uso eficiente de la energía.
Abstract
This study used the Life Cycle Analysis (LCA) methodology to identify and evaluate the environmental impacts, and the carbon footprint (CF), generated by the operation of the Upstream laboratories of the Institute of Research and Technology of the oil industry for the year 2021. They used the IMPACT 2002 + v2-15 and IPCC 2021 v1.00 evaluation methods, assigned to the SimaPro v9.3 calculation tool. The LCA approach was door-to-door (Receipt of the request for the sample to be analyzed until delivery of the result), using the principles and framework of the NTC-ISO 14040:2022 standard.
The results determined that the greatest environmental impact is concentrated in the global warming category, representing 36% of the total evaluated, followed by respiratory inorganics at 26.4%, and non-renewable energies with a 25.4% contribution. Global warming is attributed by laboratories 7, 5 and 8, with contributions of 13.2%, 11.4% and 11.2%, respectively. The estimated carbon footprint was 834 tons of CO2eq at 20 years and 604 tons of CO2eq at 100 years, reflecting a 28% reduction in emissions between both time horizons. In response, two strategies were proposed to mitigate the environmental impact and reduce GHG emissions focused on the replacement of obsolete equipment and/or technologies, as well as the implementation of good practices for the efficient use of energy.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Medina Novoa, N. V. (2024). Estimación de la Huella de Carbono en la Operación de los Laboratorios del Upstream en la Industria del Petróleo a partir de la Metodología (ACV). [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia