Mindfulness como herramienta de responsabilidad social empresarial

dc.contributor.advisorSandoval Alarcón, Julián David
dc.contributor.authorCucaita Hurtado, Angelica Maria
dc.contributor.authorRojas Lovera, Johanna Katherine
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001610318spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0299-4331spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-06-10T11:45:47Z
dc.date.available2019-06-10T11:45:47Z
dc.date.issued2018-11-26
dc.descriptionEl presente trabajo consiste en elaborar un análisis acerca del Mindfulness como herramienta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para esto se toma como eje principal al colaborador interno de la organización. En primer lugar, se desarrolla una revisión teórica en la que se tienen en cuenta explicaciones y definiciones, basadas en cuatro pilares: Mindfulness, Responsabilidad Social Empresarial, Empresa Multinacional y colaborador interno. Después se procede a plantear mediante un ejercicio cualitativo, a través de una serie de preguntas cerradas, si estos programas de RSE pueden mejorar potencialmente el estado de bienestar o no al interior de la compañía. Los datos analizados sugieren que los colaboradores internos de la compañía están dispuestos a practicar la técnica de Mindfulness y utilizarla como medio para lograr una situación de bienestar. Finalmente, los trabajadores que se sienten a gusto con su lugar de trabajo son más eficientes, por ello es importante asegurarse de que los colaboradores internos tengan las condiciones necesaria para que lleguen a ese aspecto positivo para la compañía.spa
dc.description.abstractThe present work consists of elaborating an analysis about the conscience as a tool of Corporate Social Responsibility (CSR), for this it is taken as a main axis to the internal collaborator of the organization. In the first place, a theoretical review is carried out, taking account of explanations and definitions, based on four pillars: Awareness, Corporate Social Responsibility, Multinational Company and internal collaborator. After proceeding with a qualitative exercise, through a series of closed questions, these CSR programs can improve the welfare state within the company. The analyzed data is related to the internal collaborators of the company. Finally, workers are happy with their workplace are more efficient, therefore it is also important for those who are in the necessary conditions to reach that positive aspect for the company.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCucaita, A., & Rojas, J. (26 de Noviembre de 2018). Mindfulness como herramienta de responsabilidad social empresarial. Universidad. Santo Tomasspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00200
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17075
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAguilera Castro, A., & Puerto Becerra, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social.Pensamiento & Gestión, (32), 1-26.spa
dc.relation.referencesArredondo Trapero, F., & Rosas Ferrer, J., & Villa Castaño, L. (2011). Comportamiento ciudadano organizacional y RSE. Cuadernos de Administración, 24 (43), 221-239.spa
dc.relation.referencesBonache, P. J. (Febrero de 2000). El sistema de recursos humanos en las filiales de las multinacionales. Recuperado el 4 de Noviembre de 2018, de http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2644_2944__A7CC759A47877523DE74DCC5DF2D005F.pdfspa
dc.relation.referencesCampayo, G. J. (s.f.). webmindfulness. Recuperado el 4 de Noviembre de 2018, de http://www.webmindfulness.com/que-es-mindfulness/spa
dc.relation.referencesCarrillo, M. R. (Mayo de 2018). Mindfulness y liderazgo consciente. San José, Costa Rica.spa
dc.relation.referencesCorbin, J. A. (s.f.). Mindfulness en el trabajo: ¿cuáles son sus beneficios? Recuperado el 06 de Octubre de 2018, de https://psicologiaymente.com/meditacion/mindfulness-en-trabajospa
dc.relation.referencesCouncil of Europe. (s.f.). COMPASS: Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://www.coe.int/es/web/compass/globalisationspa
dc.relation.referencesDe Cieri, H., & Bardoel, A. (2010). Gestión global del equilibrio vida y trabajo en las multinacionales: Un desafío para la integración vertical. Universia Business Review, (27), 42-55.spa
dc.relation.referencesEtkin, J. y Schvarstein, L. (1996). Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Barcelona: Editorial Paidós, 1996spa
dc.relation.referencesEssig, T. (27 de Noviembre de 2013). Forbes. Obtenido de Mindfulness Is A Useful Business Skill, New Research Suggests: https://www.forbes.com/sites/toddessig/2013/11/27/mindfulnessis-a-useful-business-skill-new-research-suggests/#74df1cf04f4espa
dc.relation.referencesEtxagibel, J. A., & Roca, J. G. (2016). Mindfulness y transformación ecosocial. 30. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado.spa
dc.relation.referencesForbes Coaches Council. (19 de Julio de 2018). Forbes. Obtenido de 14 Simple Steps to Encourage Mindfulness in Your Workplace: https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2018/07/19/14-simple-steps-to-encouragemindfulness-in-your-workplace/#146c0ff026e8spa
dc.relation.referencesForero, E. (31 de Agosto de 2014). El bienestar de los empleados. Portafolio. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/bienestar-empleados59924spa
dc.relation.referencesFuentes Puelma, C. (2006). Responsabilidad social empresarial: avances en el derecho laboral chileno. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (3), 59-67.spa
dc.relation.referencesGarcía, S. M., & Duque, C. J. (3 de Junio de 2012). Gestión humana y responsabilidad social empresarial: un enfoque estratégico para la vinculación de prácticas responsables a las organizaciones. Libre empresa, 9(1).spa
dc.relation.referencesGarcía-Marzá, D. (2007). Responsabilidad social de la empresa: una aproximación desde la ética empresarial. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, II (17), 183-204.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., & Peláez, J. (s.f.). “El aporte de la responsabilidad social al desarrollo sostenible: un propósito empresarial”. Recuperado el 8 de Septiembre de 2018, de http://siar.minam.gob.pe/sialcajamarca/download/file/fid/52277spa
dc.relation.referencesGonzález, V. E. (Julio de 2009). Diagnostico organizacional enfocado a la responsabilidad social empresarial en Dexson LTDA . Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/529/TEGS_GonzalezVillarealEdith_09. pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGómez, M., & Calvo, A. (2004). Globalización, desarrollo sostenible y empresa: virando hacia Responsabilidad Social.spa
dc.relation.referencesHernández Hernández, G., & Castro Cortez, D. (2015). Responsabilidad social como estrategia activadora del compromiso organizacional de los trabajadores . Negotium, 10 (30), 123-141.spa
dc.relation.referencesHelltiegel, D,. y Slocum, J.W. Jr. (1998). Banrepcultural. (I. T. Editores, Editor) Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de Empresas multinacionales: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Empresas_multinacionalesspa
dc.relation.referencesHervás, Gonzalo, Cebolla, Ausiàs, Soler, Joaquim, Intervenciones psicológicas basadas en mindfulness y sus beneficios: estado actual de la cuestión. Clínica y Salud [en linea] 2016, 27 (Noviembre-Sin mes): [Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://colombiacolombiawww.redalyc.org/articulo.oa?id=180648287003> ISSN 1130-5274spa
dc.relation.referencesIntimind, tu App de mindfulness. (8 de Mayo de 2017). Mindfulness en el trabajo: entrevista con la psicóloga Rosa Martínez. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fvNEbXXPSiMspa
dc.relation.referencesJiménez, I. (1 de Junio de 2018). Forbes Centroamérica. Obtenido de Las 30 empresas más admiradas de la región, según Forbes: https://www.forbes.com.mx/las-30-empresas-masadmiradas-de-la-region-segun-forbes/spa
dc.relation.referencesJuana, d. R. (11 de Diciembre de 2014). muypymes. Obtenido de “Mindfulness” es la palabra del año en miles de empresas: https://www.muypymes.com/2014/12/11/mindfulness-es-la-palabradel-ano-en-miles-de-empresasspa
dc.relation.referencesKelly, C. (28 de Abril de 2012). O.K., Google, Take a Deep Breath. The New York Times.spa
dc.relation.referencesKlein, R., & Dubois, S., & Gibbons, C., & Ozen, L., & Marshall, S., & Cullen, N., & Bédard, M. (2015). The Toronto and Philadelphia Mindfulness Scales: Associations with Satisfaction with Life and Health-Related Symptoms. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 15 (1), 133-142.spa
dc.relation.referencesLascurain Fernández, M. (2012). Empresas multinacionales y sus efectos en los países menos desarrollados. Economía: Teoría y práctica, (36), 83-105.spa
dc.relation.referencesLópez Maya, E., & Hernández-Pozo, M. (2016). Descripción contingencial de prácticas formales de atención plena "mindfulness". Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXII (44), 49-62.spa
dc.relation.referencesMañas Mañas, I., & Franco Justo, C., & Justo Martínez, E. (2011). Reducción de los Niveles de Estrés Docente y los Días de Baja Laboral por Enfermedad en Profesores de Educación Secundaria Obligatoria a través de un Programa de Entrenamiento en Mindfulness. Clínica y Salud, 22 (2), 121-137.spa
dc.relation.referencesMartínez-Lentisco, M., & Espinoza-Serrano, R., & Sola-Sola, E. (2017). Aprendiendo a parar. El mindfulness como herramienta de bienestar. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4 (1), 215-222.spa
dc.relation.referencesMelero Ventola, A., & Yela Bernabé, J. (2014). Análisis de la investigación sobre mindfulness entre 2008-2012: una aproximación a través del análisis bibliométrico. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4 (1), 63-72.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (Septiembre de 2012). Glosario acreditación en salud. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/atencional-ciudadano/glosariospa
dc.relation.referencesMoñivas Lázaro, A. (2012). Reseña de "Aprender a practicar Mindfulness" de Vicente Simón. Papeles del Psicólogo, 33 (1), 68-73.spa
dc.relation.referencesMorales Saldaña, H. (2005). Responsabilidad social de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (1), 149-179.spa
dc.relation.referencesPulido, A., & Ramiro, P. (2010). La responsabilidad social corporativa de las multinacionales españolas en colombia. El ágora USB, 10 (1), 107-133.spa
dc.relation.referencesPuig Hernández, C. (2013). La responsabilidad social en el derecho del trabajo. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (17), 259-280.spa
dc.relation.referencesRamos Díaz, Natalia Sylvia, Jiménez Jiménez, Óliver, Lopes, Paulo N., The role of mindfulness in coping with recollections of acute stressors: A laboratory study. Psicothema [en línea] 2014, 26 (Octubre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72732458011> ISSN 0214-9915spa
dc.relation.referencesRestrepo Salazar, Juan Camilo, Apuntes sobre la responsabilidad social empresarial. Revista de Derecho Privado [en línea] 2008, (Octubre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 23 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360033195004> ISSNspa
dc.relation.referencesSalanova, M., & Llorens, S., & Martínez, I. (2016). Aportaciones desde la psicología organizacional positiva para desarrollar organizaciones saludables y resilientes. Papeles del Psicólogo, 37 (3), 177-184.spa
dc.relation.referencesSánchez Iglesias, A., & Castro, F. (2016). “Mindfulness”: revisión sobre su estado de arte. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 41-49.spa
dc.relation.referencesSimón, V. (2011). Aprende a practicar mindfulness. Y abrir el corazón a la sabiduría y la compasión (1.ª ed.). Barcelona : Sello Editorial, SL. Obtenido de http://avatar.org.es/wpcontent/uploads/2014/10/Aprende-Mindfulness.pdfspa
dc.relation.referencesSimón, V. (2 de Septiembre de 2015). Mindfulness. De Far a Far. Obtenido de https://www.mindfulnessvicentesimon.com/documentos/2015.09.02_%20Audio_de_%20far_%2 0a_%20far.mp4spa
dc.relation.referencesSociedad Mindfulness y Salud. (Agosto de 2010). Sociedad Mindfulness y Salud. Recuperado el 06 de Octubre de 2018, de https://www.mindfulness-salud.org/recursos/articulos/estres-laboralla-integracion-de-mindfulness-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesThakrar, M. (28 de Junio de 2017). Forbes. Obtenido de How To Create Mindful Leadership: https://www.forbes.com/sites/forbescoachescouncil/2017/06/28/how-to-create-mindfulleadership/#34107c78342aspa
dc.relation.referencesTerán, R. G., Montenegro, O. B., Bastidas, G. J., Realpe, C. I., Villarreal, S. F., & Fernández, L. A. (2017). Análisis crítico de la responsabilidad social en entidades de salud.spa
dc.relation.referencesTorres Reina, D. (2011). Globalización, empresas multinacionales e historia. Pensamiento & Gestión, (30), 165-185.spa
dc.relation.referencesUNNE. (Mayo de 2016). La empresa multinacional . Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de Universidad Nacional del Nordeste: http://www.eco.unne.edu.ar/wpcontent/uploads/2016/05/U4_Teoria_complemento.pdfspa
dc.relation.referencesVecino, P. J. (6 de Julio de 2011). De obrero a colaborador. Una transición aún incompleta en las empresas. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de https://www.gestiopolis.com/obrero-acolaborador-transicion-incompleta-empresas/spa
dc.relation.referencesWagenberg, A. (2006). La narrativa de la responsabilidad social empresarial. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, II (2), 113-120.spa
dc.relation.referencesWorld Bank Group. (2006). ¿Qué es RSE? Recuperado el 8 de Septiembre de 2018, de https://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdfspa
dc.relation.referencesYounes, J. M., & Urzola, M. C. (2 de Marzo de 2018). Mindfulness, una práctica que contribuye a la productividad. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/mindfulness-una-practicaque-contribuye-a-la-productividad-514844spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMindfulnessspa
dc.subject.keywordInternal collaboratorspa
dc.subject.keywordMultinationalspa
dc.subject.keywordCorporate social responsibilityspa
dc.subject.keywordProject evaluation -- Academic theses and dissertationsspa
dc.subject.keywordSocial responsability of businessspa
dc.subject.keywordBusiness ethicsspa
dc.subject.lembEvaluación de proyectos -- Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembResponsabilidad Social de los Negociosspa
dc.subject.lembÉtica de los Negociosspa
dc.subject.proposalMindfulnessspa
dc.subject.proposalColaborador internospa
dc.subject.proposalMultinacionalspa
dc.subject.proposalResponsabilidad Social Empresarialspa
dc.titleMindfulness como herramienta de responsabilidad social empresarialspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mindfulness como herramienta de responsabilidad social empresarial.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_de_aprobacion_de_la_facultad.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_de_derechos_de_autor.pdf
Tamaño:
339.41 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: