The performance of Argentine education system in recent decades

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3240
10.15332/s0120-8454.2017.0090.01
10.15332/s0120-8454.2017.0090.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
In the context of expansion and multiple transformations of the Argentine educational system, overfly discussions on institutional expansion, the evolution of the school population and samples of a system designed to generate greater inclusion. The aim of the research was to analyze the specificities of the educational status of the population of 15 to 29-year-old in recent decades. On that basis, it analyzes information available about assistance and composition of the educational system considering both the middle level and the upper level. The findings confirm the trend of an increased participation of young people in the education system together with an increase in the access to higher education levels in the first decade of the century. In this context, the socio-economic level persists as a factor in the differential educational trajectories, together with outstanding balances on educational inclusion.
En el ámbito de expansión y múltiples transformaciones del sistema educativo argentino, sobrevuelan las discusiones sobre la ampliación institucional, la evolución de la población escolarizada y las muestras de un sistema tendente a generar mayor inclusión.El objetivo de este estudio fue analizar las especifcidades de la situación educativa de la población de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, en las últimas décadas. En función de ello, se analizó la información disponible acerca de la asistencia y composición del sistema educativo, tanto del nivel medio como del nivel superior. Los hallazgos ratifcan la tendencia a una mayor participación de los jóvenes en el sistema educativo, junto a un incremento en el acceso a niveles educativos superiores en la primera década del siglo XXI. En este contexto, el nivel socioeconómico persiste como un factor de peso en las trayectorias educativas diferenciales, con saldos pendientes en materia de inclusión educativa.
En el ámbito de expansión y múltiples transformaciones del sistema educativo argentino, sobrevuelan las discusiones sobre la ampliación institucional, la evolución de la población escolarizada y las muestras de un sistema tendente a generar mayor inclusión.El objetivo de este estudio fue analizar las especifcidades de la situación educativa de la población de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, en las últimas décadas. En función de ello, se analizó la información disponible acerca de la asistencia y composición del sistema educativo, tanto del nivel medio como del nivel superior. Los hallazgos ratifcan la tendencia a una mayor participación de los jóvenes en el sistema educativo, junto a un incremento en el acceso a niveles educativos superiores en la primera década del siglo XXI. En este contexto, el nivel socioeconómico persiste como un factor de peso en las trayectorias educativas diferenciales, con saldos pendientes en materia de inclusión educativa.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Secondary education, higher education, education system, paths, transitions, educación media, educación superior, sistema educativo, trayectorias, transiciones.