Factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de primero y noveno semestres de Cultura Física, Deporte y Recreación, de la Universidad Santo Tomás

dc.creatorMoya, Mayra Nathalie Españoles
dc.creatorParra, Richard Andrés Ávilaes
dc.creatorLeón Ariza, Henry Humbertoes
dc.date2011-06-17
dc.date.accessioned2025-02-05T17:04:08Z
dc.date.available2025-02-05T17:04:08Z
dc.descriptionEl ingreso a la universidad conduce a la adquisición de hábitos inadecuados de vida, como factor de riesgo (FR) para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Este estudio se realizó en 53 estudiantes de primer y 27 de noveno semestres de la Facultad de Cultura Física. Se evaluó en ellos: peso, talla, índice de masa corporal, perímetro abdominal y presión arterial, y a través de una encuesta: tabaquismo, consumo de alcohol, hábitos alimenticios y ejercicio físico. El FR más prevalente fue la presión arterial sistólica > 120 mmHg para ambos grupos, variando la prevalencia de los siguientes FR según el semestre. Este estudio permitió demostrar las dificultades de los propios estudiantes al promover hábitos de vida saludables.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1015
dc.identifier10.15332/s2248-4418.2011.0002.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61473
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotáes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/1015/1264
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 No. 2 (2011); 97-110en
dc.sourceCuerpo, Cultura y Movimiento; Vol. 1 Núm. 2 (2011); 97-110es
dc.source2422-474X
dc.source2248-4418
dc.titleFactores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de primero y noveno semestres de Cultura Física, Deporte y Recreación, de la Universidad Santo Tomáses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Archivos