Razón concreta y mentalidades

dc.creatorMarquínez Arogte, Germánes
dc.date2016-06-14
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:12Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:12Z
dc.descriptionA partir de la historia del uso del término “mentalidad” en las lenguas romances seanaliza el significado que dicho concepto alcanza en los escritos y cursos orales delfilósofo Xavier Zubiri anteriores a su trilogía. En sus primeras obras aparece entendidala mentalidad desde la sociología del pensamiento y posteriormente desde la filosofía dela inteligencia. En la obra “Inteligencia y Razón” (1983), Zubiri presenta un nuevoconcepto de mentalidad, no ya referido a la sociedad sino a la propia estructura de larazón, lo cual permite entenderla como la forma que tiene el hombre de dar razón de lascosas en profundidad. Desde tal concepción sería posible replantear las diversas mentalidadesy sus variaciones históricas y revisar en qué sentido tiene validez la pregunta deya larga trayectoria por la existencia y denominación de “Filosofía latinoamericana”.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2383
dc.identifier10.15332/25005375/2383
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61210
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2383/3478
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 93 (2005); 102-110en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 93 (2005); 102-110es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titleRazón concreta y mentalidadeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos