Quintín Lame, Historical Conscience and Autonomic Decree. Routes for Peace and Life in Colombia

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article analyzes the relevance that the recognition of the diversity of Colombian society acquires for the current era of social dialogue for peace. This condition is shown in the type of social relations that define daily life, which is nothing else but the possibility of different groups to build a society based on their ways of thinking, being, and living in the territory. In this sense, understanding normative frameworks and indigenousness are key to assess the real possibilities of both the autonomic decree and indigenous self-determination in Colombia.
El artículo analiza la relevancia que adquiere para los actuales momentos de diálogo social por la paz, el reconocimiento del carácter diverso de la sociedad colombiana. Condición que se expone en el tipo de relaciones sociales que definen el diario acontecer, que no es otra cosa, que la posibilidad que tienen los diferentes agrupamientos de construir sociedad a partir de sus formas de pensar, de ser y de estar en el territorio. En tal sentido, comprender los marcos normativos y la indigenidad son claves para valorar las posibilidades reales, tanto del decreto autonómico como de la autodeterminación indígena en Colombia
El artículo analiza la relevancia que adquiere para los actuales momentos de diálogo social por la paz, el reconocimiento del carácter diverso de la sociedad colombiana. Condición que se expone en el tipo de relaciones sociales que definen el diario acontecer, que no es otra cosa, que la posibilidad que tienen los diferentes agrupamientos de construir sociedad a partir de sus formas de pensar, de ser y de estar en el territorio. En tal sentido, comprender los marcos normativos y la indigenidad son claves para valorar las posibilidades reales, tanto del decreto autonómico como de la autodeterminación indígena en Colombia