Cultivo de amapola en México y alternativas al paradigma prohibicionista

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
In 2007, the declaration of the war against drugs and drug trafficking in Mexico unleashed dynamics of violence unusually intense and frequent, leading to a human rights crisis in the country, which leads to rethinking the relationship between society and drugs from alternative approaches. It is in this context that this article discusses the issue of poppy cultivation in Mexico, first analyzing the prohibitionist paradigm of drugs and the regulatory alternatives. Subsequently, the measurement of poppy in Mexico is problematized and some of the estimated figures are presented, which is related to a state of the issue about regulatory approaches to poppy. It is concluded that the debate on poppy regulation in Mexico is recent, stems from various political actors and is necessary for the present and future of Mexican public security.
En 2007, la declaración de guerra contra las drogas y el narcotráfico en México desató dinámicas de violencia inusitadas por su intensidad y frecuencia, propiciando una crisis de derechos humanos en el país, lo que conduce a repensar la relación de la sociedad y las drogas a partir de enfoques alternativos. Es en este contexto que el presente artículo discute la temática del cultivo de amapola en México, analizando primeramente el paradigma prohibicionista de las drogas y las alternativas regulacionistas. Posteriormente se problematiza la medición de la amapola en México y se exponen algunas de las cifras estimadas, lo cual es relacionado con un estado de la cuestión sobre los acercamientos regulatorios de la amapola. Se concluye que el debate sobre la regulación de la amapola en México es reciente, proviene de diversos actores políticos y es necesario para el presente y el futuro de la seguridad pública mexicana.
En 2007, la declaración de guerra contra las drogas y el narcotráfico en México desató dinámicas de violencia inusitadas por su intensidad y frecuencia, propiciando una crisis de derechos humanos en el país, lo que conduce a repensar la relación de la sociedad y las drogas a partir de enfoques alternativos. Es en este contexto que el presente artículo discute la temática del cultivo de amapola en México, analizando primeramente el paradigma prohibicionista de las drogas y las alternativas regulacionistas. Posteriormente se problematiza la medición de la amapola en México y se exponen algunas de las cifras estimadas, lo cual es relacionado con un estado de la cuestión sobre los acercamientos regulatorios de la amapola. Se concluye que el debate sobre la regulación de la amapola en México es reciente, proviene de diversos actores políticos y es necesario para el presente y el futuro de la seguridad pública mexicana.
Abstract
Idioma
Palabras clave
poppy, drug policy, Mexico, drugs, regulation, amapola, política de drogas, México, drogas, regulación
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Autores/as