Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el consumo de tabaco: sustancias irritantes y lesiones que ocasiona en la mucosa oral en los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11-26

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: El tabaquismo es un hábito que se caracteriza por la dependencia física y psicológica al consumo de nicotina, la cual es una sustancia con propiedades estimulantes que induce efectos placenteros. Además, el tabaco contiene sustancias irritantes que pueden generar efectos negativos sobre la mucosa oral, y que no son debidamente diagnosticadas. Objetivo: Identificar los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas sobre el consumo de tabaco, sustancias irritantes y lesiones que ocasionan en la mucosa oral en los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás en el 2024. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de corte trasversal, con una muestra correspondiente a 162 estudiantes de sexto a decimo semestre. Se realizó la recolección de datos a través de una encuesta validada por expertos. Fueron evaluados el nivel de conocimientos acerca de las lesiones en la mucosa oral causadas por sustancias irritantes presentes en el tabaco. Análisis univariado (frecuencias absolutas y porcentajes, mediana y RIC) y bivariado (test exacto de Fisher, prueba de Kruskal-Wallis). Resultados: Los participantes tenían una mediana de edad de 22 años (RIC 21-24), la mayoría de sexo femenino que correspondia a 73,45%*, X de sexto a decimo. Resultados de conocimientos. Conclusiones: se presentó relación entre los factores sociodemográficos, y la frecuencia de consumo de los productos con nicotina, el conocimiento sobre las sustancias irritantes y sus lesiones no arrojo resultados significativos, tener una relación clara impide la compresión de como los estudiantes no poseen claridad sobre los conocimientos generando una incapacidad de diseñar intervenciones efectivas basándonos en los hallazgos.

Abstract

Introduction: Smoking is a habit characterized by physical and psychological dependence on nicotine consumption, which is a substance with stimulating properties that induces pleasant effects. In addition, tobacco contains irritating substances that can generate negative effects on the oral mucosa, and that are not properly diagnosed. Objective: To identify the levels of knowledge, attitudes and practices about tobacco consumption, irritants and injuries caused in the oral mucosa in dentistry students at Santo Tomás University in 2024. Materials and methods: Observational, analytical cross-sectional study, with a sample corresponding to 162 students from the sixth to the tenth semester. Data was collected through a survey validated by experts. The level of knowledge about lesions in the oral mucosa caused by irritant substances present in tobacco was evaluated. Univariate analysis (absolute frequencies and percentages, median and RIC) and bivariate analysis (Fisher's exact test, Kruskal-Wallis test). Results: Participants had a median age of 22 years (RIC 21-24), the majority female that corresponded to 73.45%*, X from sixth to tenth. Results of knowledge. Conclusions: a relationship was presented between sociodemographic factors, and the frequency of consumption of nicotine products, knowledge about irritating substances and their injuries did not yield significant results, having a clear relationship prevents the understanding of how students do not have clarity about knowledge generating an inability to design effective interventions based on the findings.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Araque Páez, K. D., Palacio Daza, S. E., Suarez Mora, J. C., & Vega, O. M. (2024). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el consumo de tabaco: Sustancias irritantes y lesiones que ocasiona en la mucosa oral en los estudiantes de odontología de la Universidad Santo Tomás (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Santander.

Licencia Creative Commons