Social representations in a university students group in a terrorist act in Bogotá

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/209
10.15332/s1794-9998.2007.0002.09
10.15332/s1794-9998.2007.0002.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The aim of this study was to know the social representations in a group of 20 young university students about the car-bomb attack which have place at October 19 of 2006 in the Superior School of War of the National Army located in Bogotá city. To do it, a structured interview was applied conformed by three open questions with the purpose of know the representations of young university students from two different universities: Military University New Granada and Catholic University of Colombia. The qualitative analysis of the data demonstrates the emergency of categories of analysis such as: attribution of responsibility, experience of the attack and preventive actions in the representation of the attack. Key words: Social representations, Terrorism, Conflict, Armed confrontation, Negotiations, Security.
El objetivo de este estudio fue conocer las representaciones sociales de un grupo de 20 jóvenes universitarios frente al atentado con carro bomba ocurrido el 19 de Octubre del 2006 en la Escuela Superior de Guerra del Ejército Nacional ubicada en la ciudad de Bogotá. Para ello se aplicó una entrevista estructurada conformada por tres preguntas abiertas con el fin de conocer las representaciones de jóvenes universitarios pertenecientes a dos universidades diferentes: Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Católica de Colombia. El análisis cualitativo de los datos evidencia la emergencia de categorías de análisis tales como: atribución de responsabilidad, vivencia del atentado y acciones preventivas en la representación del atentado.Palabras clave: Representaciones Sociales, Terrorismo, Conflicto, Confrontación Armada, Negociación, Seguridad.
El objetivo de este estudio fue conocer las representaciones sociales de un grupo de 20 jóvenes universitarios frente al atentado con carro bomba ocurrido el 19 de Octubre del 2006 en la Escuela Superior de Guerra del Ejército Nacional ubicada en la ciudad de Bogotá. Para ello se aplicó una entrevista estructurada conformada por tres preguntas abiertas con el fin de conocer las representaciones de jóvenes universitarios pertenecientes a dos universidades diferentes: Universidad Militar Nueva Granada y Universidad Católica de Colombia. El análisis cualitativo de los datos evidencia la emergencia de categorías de análisis tales como: atribución de responsabilidad, vivencia del atentado y acciones preventivas en la representación del atentado.Palabras clave: Representaciones Sociales, Terrorismo, Conflicto, Confrontación Armada, Negociación, Seguridad.