El deber de protección de la buena fe en las actuaciones precontractuales de la administración pública
dc.contributor.advisor | Alvarez Casallas, Leonardo | spa |
dc.contributor.author | Marin Martinez, Sergio Leonardo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000186658 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=XJrO8mQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-03-14T01:59:17Z | spa |
dc.date.available | 2019-03-14T01:59:17Z | spa |
dc.date.issued | 2019-03-12 | spa |
dc.description | El presente trabajo examina, como lo indica su título: “El deber de protección de la buena fe en las actuaciones precontractuales de la administración pública”, lo cual se hace en dos artículos concatenados. El primer artículo, dedicado a precisar cuáles son las actuaciones precontractuales de la administración pública en Colombia, se despliega en dos ejes conceptuales: en el primero, se presentan las autoridades que constituyen la Administración Pública en Colombia para efectos contractuales; y en el segundo, desde las perspectivas doctrinal y jurisprudencial, se desarrolla el principio de la buena fe que debe observarse en las actuaciones precontractuales, tanto de los particulares como de los agentes oficiales encargados de la contratación pública en Colombia. El segundo artículo diserta sobre la preservación de la buena fe en las actuaciones pre contractuales de la administración pública, subdivido, de una parte: en el tema de los controles legales para la preservación de la buena fe en las actuaciones pre contractuales de la Administración Pública; y de otra, en la presentación de un Manual de Buenas Prácticas, que se sugiere aplicar por los intervinientes en los procesos precontractuales, en aras de depurar esta importante etapa de la contratación administrativa. | spa |
dc.description.abstract | This paper examines, as its title suggests: "The duty of protection of good faith in the pre-contractual actions of public administration", which is made in two multi-part articles. The first article, what are the pre-contractual actions of the public administration in Colombia, unfolds in two chapters: the first presents authorities that constitute the public administration in Colombia for the purposes contractual; and the second, from the doctrinal and jurisprudential perspectives, develops the principle of goodfaith that should be observed in the pre-contractual performances, both private and official enforcement of public procurement in Colombia. The second article discusses the preservation of good faith in contractual pre actions of the public administration, divided, on the one hand: on the issue of legal controls for the preservation of good faith in the pre contractual proceedings of public administration; and another, in the presentation of a Manual of good practices, which is suggested to apply for those participating in pre-contractual processes, in order to debug this important stage of the administrative contracting. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Contractual Público y Privado | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Marin Martinez, S. L. (2019). El deber de protección de la buena fe en las actuaciones precontractuales de la administración pública | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/15985 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Contractual Público y Privado | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de 1991, artículos 114, 115, 208, 267, 300, 313, 354 | spa |
dc.relation.references | Ley 80 de 1993, Diario Oficial No. 41.094, 28 de octubre, 1993 | spa |
dc.relation.references | Ley 105 de 1993, Diario Oficial No. 41.158, 30 de diciembre, 1993 | spa |
dc.relation.references | Ley 489 de 1998, Diario Oficial No. 43.464, 30 de diciembre de 1998 | spa |
dc.relation.references | Ley 1150 de 2007, Diario Oficial No. 46.691, 16 de julio, 2007 | spa |
dc.relation.references | Ley 1437 de 2011, Diario Oficial No. 47.956, 18 de enero, 2011 | spa |
dc.relation.references | Ley 1508 de 2012, Diario Oficial No 49.523, 10 de enero, 2012 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1510 de 2013, Diario Oficial No. 48.854, 17 de julio, 2013 | spa |
dc.relation.references | Ley 1682 de 2012, Diario Oficial No 48.987, 27 de noviembre, 2013 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1082 de 2015, Diario Oficial No 49.523, 25 de mayo, 2015 | spa |
dc.relation.references | Ley 1882 de 2018, Diario Oficial No. 50.477, 15 de enero, 2018 | spa |
dc.relation.references | Arévalo, I., (2015). Discurso y práctica de la ética en la administración pública en Colombia (Tesis de grado). Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J.L. (2005). El contrato público colombiano: ¿una tercera vía para los contratos administrativos? (proyecto e investigaciones). Universidad Externado, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides J. L (2017). Cambios en la contratación de los procesos de selección, en Montaña Plata, A. y Rincón Córdoba, J.I., (2017) Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, (Eds.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, J. L (2017). Influencia Internacional en la Contratación Estatal, en Montana Plata, A. y Rincón Córdoba, J.I., (2017) Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, (Eds.) Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal, M. (2013). La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada de la inobservancia de los deberes colaterales de conducta. Bogotá D.C.: Universitas (126), 39-64. | spa |
dc.relation.references | Bernete, J. (2013). Cláusulas sociales en la contratación pública: nuevos instrumentos para el fomento del empleo a nivel local. Bogotá D.C.: Cuadernos del Trabajo Social, (26-1) 85-96. | spa |
dc.relation.references | Borda, A. (2014). La buena fe en la etapa precontractual. Bogotá D.C.: Universitas (129), 39-80. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, P. (2007). Etapas de la Contratación Estatal. Bogotá, D.C: Escuela Superior de Administración Pública. | spa |
dc.relation.references | Caviedes, J. (s.f.). La responsabilidad de la administración pública en la etapa precontractual: Actos y hechos administrativos, fundamentos de reparación y acciones judiciales (tesis de grado). Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | De Vivero, F. (2010). Reforma del Régimen de Contratación Estatal. Colombia, Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | D’Ors, (1991) Álvaro, Derecho privado Romano. España: Universidad de Navarra. | spa |
dc.relation.references | García, P. (2001). La ética pública, perspectivas actuales. Pamplona: Revista de Estudios Públicos (Nueva Época), (114) 131-168. | spa |
dc.relation.references | García, J. (2011). Entre la pila y el agua bendita, Ética y contratación pública empresarial (Tesis de grado). Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Gernigon, B., Odero, A., & Guido, H. (2000). Principios de la OIT sobre la negociación colectiva. Ginebra: OIT, Revista Internacional del Trabajo, (119) 37-59. | spa |
dc.relation.references | González, J. (1996). Ética en la administración pública. Madrid: editorial Civitas. | spa |
dc.relation.references | González, J. (2004). La empresa minera y la buena fe contractual. Estudios públicos, Madrid: editorial Civitas. | spa |
dc.relation.references | Ivanega, M. (2011). El procedimiento de la licitación Pública. Bogotá D.C.: Revista Derecho PUCP, (66), 255-276. | spa |
dc.relation.references | Laguado, C. (2003). Condiciones generales, cláusulas abusivas y el principio de la buena fe en el contrato de seguro. Bogotá D.C.: Universitas, (105) 231-251. | spa |
dc.relation.references | Lesmes, S. (2005). Contratación pública y discriminación positiva, cláusulas sociales para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lozano V, G. (2017). La contratación Estatal como instrumento contra la corrupción, en Montaña Plata, A. y Rincón Córdoba, J.I., (2017) Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, (Eds.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lozano, G. (2015). Responsabilidad estatal por el hecho de las leyes en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Marín, G. (2004). La responsabilidad precontractual en Colombia. Bogotá D.C.: Revista OpiniónJurídica, (3) 57-78. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. (2012). Análisis de las compras y contrataciones gubernamentales en la República Dominicana, 2004-2011: Debilidades y Fortalezas. Salamanca: Instituto de Estudios Globales. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E & Ramírez, J. (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana, una aproximación desde el neo institucionalismo. Bogotá D.C.: Reflexión política (8), 148-169. | spa |
dc.relation.references | Mejía, M. (2011). La ética privada y la contratación pública, Es hora de repensar la relación entre el gobierno y el sector privado en materia de contratación. Bogotá D.C.: Revista Portafolio. | spa |
dc.relation.references | Meléndez, M. (2018). Corrupción y contratación pública: Problemas y soluciones. Bogotá D.C.: Revista Razón pública. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Transporte. (s.f.). Régimen contractual en Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: Una doctrina europea en construcción. Bogotá D.C.: Revista de Derecho (30), 30-74. | spa |
dc.relation.references | Marienhoff, M. (1990). La contratación administrativa en Colombia (ed.). Bogotá, Colombia: Librería Jurídica Wilches. | spa |
dc.relation.references | Neme, M. (2006). El principio de la buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Bogotá D.C.: Revista Derecho Privado, (11) 79-125. | spa |
dc.relation.references | Neme, M. (2009). Buena fe subjetiva y buena fe objetiva, equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos. Bogotá D.C.: Revista de derecho privado, (17) 45-76. | spa |
dc.relation.references | Paniagua, M. (2013). Las empresas de inserción socio laboral y las clausulas sociales en la contratación pública: dos instrumentos para la innovación social hacia el desarrollo. Bogotá D.C.: REVESCO - Revistas de Estudios Corporativos, (112) 176-212. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, O. (2012). Mecanismos para combatir la colusión en licitaciones: efecto de las condiciones sancionatorias sobre el proceso licitatorio en Colombia (tesis de grado). Bogotá D.C.: Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2018). Concepto, Corrupción. | spa |
dc.relation.references | Rico, M. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana (Tesis de grado). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2011). Los principios del derecho global de la contratación pública. España: Universidad de la Coruña. Revista Derecho PUCP, (66) 29-54. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez V, A. A. (2015). La circulación de modelos jurídicos. Los orígenes del Estado de Providencia en Colombia durante los años 30 y la influencia del constitucionalismo francés de principios del siglo XX (tesis doctoral). Francia: Grenoble. | spa |
dc.relation.references | Reis, T., & Jordão, E. (2016). Planeación y simplificación en la formación de los contratos, en Benavides, J. L., y Moreno, P. (2016). La contratación pública en América Latina, (Eds.) Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Safar D, M. S. (2017). Herramientas para optimizar las modalidades de selección, en Montaña Plata, A. y Rincón Córdoba, J.I., (2017) Contratos públicos: problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo, (Eds.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Safar D, M. S. (2009). Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sainz, F., La buena fe en las relaciones de la administración con los administrados. Revista de la Administración Pública, No 89, 1979, Madrid, p. 310. | spa |
dc.relation.references | Sayagués L, E. (1940). La licitación Pública. Uruguay, Montevideo: Biblioteca de publicaciones oficiales de la Facultad de derecho y ciencias sociales. | spa |
dc.relation.references | Segura R, D. F., & Hernández C, F. H (2017). Determinantes de la renegociación de contratos de concesión en infraestructura del transporte en Colombia 1993-2016: recomendaciones de política económica. Colombia, Bogotá D.C.: Pontifica Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Serrano, A. (2014). Corrupción en la contratación pública en Colombia. (Tesis de grado). Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Sociedad Colombiana de Ingenieros. (15 de octubre de 2017). Corrupción en la contratación pública. | spa |
dc.relation.references | Suárez, G., & Laguado, R. (2007). Manual de contratación pública electrónica para América Latina, Bases conceptuales, modelo legal, indicadores, parámetros de interoperabilidad. Bogotá D.C.: Revista Repositorio Digital. | spa |
dc.relation.references | Universidad Carlos III. (2014). Apuntes de contratos. En Y. Vergel, Apuntes de contratos (pág. 6). Madrid: Universidad Carlos III. | spa |
dc.relation.references | Vergara, R., & Teresa, A. (2011). La transparencia en la Ley de las contrataciones del Estado. Lima, Perú: Revista de Derecho PUCP n°66, pontifica Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | Viana, M., (2015). El Principio de Confianza Legítima en el Derecho Administrativo Colombiano. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección tercera (1979, 1 de febrero) Expediente No. 2199 Actor Alberto Carbonell Quintero, Consejero DR. Jorge Dangond Flórez. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Tercera (1990, 6 de julio) Expediente No. 5860, M.P. Uribe Acosta, Julio César. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Tercera (1994, 5 de agosto) Expediente No. 7145, M.P. Montes Hernández, Juan de Dios. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Tercera (1998, 2 de julio) Expediente No. 11818, M.P. Suárez Hernández, Daniel. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sección Tercera (2016, 9 de marzo) Expediente No. 34322, M.P. Zambrano Barrera, Carlos Alberto. | spa |
dc.relation.references | Corte constitucional (2002, 3 de julio) Sentencias C-508, M.P. Beltrán Sierra, Alfredo. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-682/14. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. | spa |
dc.relation.references | Moreno Molina. (2015). Panorama comparado de la Contratación Pública en América Latina observatorio contratación pública. Bogotá. Recuperado de: http://www.obcp.es/index.php/mod.opiniones/mem.detalle/id.183/relcategoria.121/relmenu.3/chk.9c44b3c71a7a23ca52f818dee2903807 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Desarrollo de los APP. Bogotá. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Presentacion%20Director%20FDN%20-%2009-02-2016.pdf | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2016). Archivo: Más de 1 billones de pesos están en riesgo por 83 obras incompleta. Bogotá. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16534744. | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial. (2015). Nuevo marco para la contratación pública. Recuperado de: http://consultations.worldbank.org/consultation/procurement-policy-review-consultations. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Duty of protection of good faith | spa |
dc.subject.keyword | take actions | spa |
dc.subject.keyword | public administration | spa |
dc.subject.keyword | legal controls | spa |
dc.subject.keyword | Manual of good practices | spa |
dc.subject.lemb | Buena Fe -- Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Actos Impropios | spa |
dc.subject.lemb | Error -- Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Ignorancia -- Derecho | spa |
dc.subject.lemb | Administracion Publica | spa |
dc.subject.lemb | Buenas practicas | spa |
dc.subject.proposal | Deber de protección de la buena fe | spa |
dc.subject.proposal | actuaciones precontractuales | spa |
dc.subject.proposal | administración pública | spa |
dc.subject.proposal | controles legales | spa |
dc.subject.proposal | Manual de Buenas Prácticas | spa |
dc.title | El deber de protección de la buena fe en las actuaciones precontractuales de la administración pública | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019sergiomarin.pdf
- Tamaño:
- 597.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadeaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 156.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadederechosdeautor.PDF
- Tamaño:
- 201.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: