Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-09-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera las emisiones GEI. Por lo anterior, el uso racional y eficiente de la energía eléctrica (URE) es una política ambiental global que permite reducir los impactos a partir del desarrollo de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) asociados a la cuantificación de inventarios de emisiones de GEI, huella de carbono o factor de emisión de la generación eléctrica (FEG). Por lo anterior, en el presente estudio se realiza la evaluación ambiental de estrategias pedagógicas y la implementación de tecnologías eficientes a partir de buenas prácticas ambientales y la sustitución de equipos y luminarias con el fin de reducir las emisiones GEI corporativas asociadas al perfil de consumo en una institución educativa. Así mismo, los indicadores VAN, TIR y DPBT demuestran la viabilidad financiera de invertir en proyectos de MDL relacionados con nuevas tecnologías y prácticas URE, logrando alcanzar los lineamientos planteados en los objetivos de desarrollo sostenible No. 13: acción por el clima y No. 7: energía asequible y no contaminante, puesto que al mejorar la infraestructura energética de una institución educativa se aporta a los avances modernos y sostenibles para el país.

Abstract

The net effective capacity of the interconnected system in Colombia considers a participation of 30.58% of thermal energy sources from the incineration of fossil fuels (natural gas, coal or liquid fuels) for the generation of electrical energy, an activity that proliferates the GHG emissions. Therefore, the rational and efficient use of electrical energy (ERU) is a global environmental policy that allows reducing impacts from the development of clean development mechanism (CDM) projects associated with the quantification of GHG emissions inventories, carbon footprint or electricity generation emission factor (FEG). Therefore, in this study the environmental evaluation of pedagogical strategies and the implementation of efficient technologies based on good environmental practices and the replacement of equipment and lights are carried out in order to reduce corporate GHG emissions associated with the consumption profile in an educational institution. Likewise, the NPV, IRR and DPBT indicators demonstrate the financial viability of investing in CDM projects related to new technologies and ERU practices, achieving the guidelines set out in sustainable development goals No. 13: climate action and No. 7: affordable and non-polluting energy, since improving the energy infrastructure of an educational institution contributes to modern and sustainable advances for the country.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Celis Campos, J. A. (2021). Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia