The Contribution of Collective Reparation to the Construction of Territorial Peace: Alto Simacota Community Case Study (Colombia)

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

This article is a case study of the community of Alto Simacota (Santander, Colombia), which was the subject of the implementation of an administrative program of collective reparation. It makes a theoretical review of collective reparation, surveys this administrative process during its years of implementation in the community in question, presents a description of the concept of territorial peace held by this community, and, lastly, analyzes the contributions provided by the administrative process of collective reparation to the construction of territorial peace for this community. This text gives an account of the achievements to date in terms of community rehabilitation and satisfaction measures, while highlighting the low impact of restitution actions and guarantees of non-repetition, reaching the conclusion that there is still a debt on the part of State institutions in fulfilling the right to comprehensive reparation and in contributing to peace-building.
Este artículo presenta el caso de la comunidad del Alto Simacota (Santander, Colombia), que fue objeto de la implementación de un programa administrativo de reparación colectiva. Aborda una revisión teórica de la reparación colectiva, hace un recorrido por este proceso administrativo en sus años de implementación en la comunidad estudiada, presenta una descripción de la concepción de paz territorial que tiene esta comunidad y, finalmente, analiza los aportes que ha brindado el proceso administrativo de reparación colectiva a la construcción de paz territorial para esta población. El texto da cuenta de los aportes en materia de rehabilitación comunitaria y medidas de satisfacción alcanzados, al tiempo que evidencia el bajo impacto de las acciones de restitución y garantías de no repetición. El artículo concluye que existe aún una deuda por parte de las instituciones del Estado en el cumplimiento del derecho a la reparación integral y en la contribución a la construcción de paz.

Abstract

Idioma

Palabras clave

institutional articulation, armed conflict, reparation measures, peace, territory, articulación institucional, conflicto armado, medidas de reparación, paz, territorio

Citación

Licencia Creative Commons