Alejandro Tomasini, lector de Wittgenstein en México

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2230
10.15332/s0120-8462.2004.0091.17
10.15332/s0120-8462.2004.0091.17
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
filosofía analítica en América Latina, y se dedica a explorar los aportes particulares queha realizado Alejandro Tomasini Bassols en la comprensión y difusión de la obra deLudwig Wittgenstein en los países de habla hispana, especialmente en México.Teniendo como marco metodológico la perspectiva de la historia de las ideas, el artículollega a establecer que las contribuciones de Tomasini a la interpretación de la obra deWittgenstein son 1. La redefinición disciplinar de la filosofía, 2. El esclarecimiento de lanaturaleza del método analítico, 3. La aplicación del método analítico al análisis deproblemas filosóficos y culturales particulares, 4. El desarrollo de una filosofía analíticade la religión, y 5. El esbozo preliminar de las condiciones para una filosofía analíticalatinoamericana. Como es evidente, estos resultados van más allá de la exégesis deWittgenstein y se proyectan hacia una aplicación de la reflexión analítica a temas deinterés latinoamericano.