From the Latin American one to the French multiplicities (for a genealogy of genealogies). Three substantive criticisms and one methodologic to the critique of Latin American reason of Santiago Castro-Gómez

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2396
10.15332/s0120-8462.2015.0112.02
10.15332/s0120-8462.2015.0112.02
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The identity, the name of a subcontinent and the search for an ownrationality, are points the author of the article takes up again as substantialfor the criticism of Latin American philosophy. He reviews themin a critical way and finds that from a one historical, one political andone economic perspective the three substantial can be approached andvalidated from other philosophical considerations which do not favorthe genealogical method with which the categories had been treated.Keywords: Latin American philosophy, genealogical method, identity,globalization, liberation.
La identidad, la denominación de un subcontinente y la búsqueda de una racionalidad propia, son los puntos que el autor del artículo retoma como sustanciales de la crítica a la filosofía latinoamericana. Los revisa de modo crítico y encuentra que desde una perspectiva histórica, una política y una económica los tres sustantivos pueden abordarse y validarse desde otras consideraciones filosóficas que no privilegia el método genealógico con el cual se habían tratado las categorías.
La identidad, la denominación de un subcontinente y la búsqueda de una racionalidad propia, son los puntos que el autor del artículo retoma como sustanciales de la crítica a la filosofía latinoamericana. Los revisa de modo crítico y encuentra que desde una perspectiva histórica, una política y una económica los tres sustantivos pueden abordarse y validarse desde otras consideraciones filosóficas que no privilegia el método genealógico con el cual se habían tratado las categorías.