Experiencias relacionadas con la implementación de políticas de inclusión social en educación a distancia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In the following article, a theoretical framework is intended to identify those theoretical approaches that sustain the subject of social inclusion in post-secondary education through distance learning. For this, a data research was carried out and grouped into three blocks: the first one related to inclusive education and social inclusion. The second one related to the politics that support them in all the countries of Latin America as Mexico, Argentina, Brazil, Chile and finally Colombia. The third one is about the distance learning and the definition of inclusion. It could be determined that even though there have been several politics research and strategies it is mandatory to keep creating educational environment inwhich people can appreciate and respect the differences.
En el siguiente artículo se presenta una revisión bibliográfica con el propósito de identificar aquellos planteamientos teóricos fundamentales que sustentan la temática de la inclusión social en la educación superior por medio de la modalidad a distancia. Para ello se realizó una búsqueda de información agrupada en tres bloques, uno en lo relacionado con la educación inclusiva y la inclusión social, otro con las políticas que la sustentan en los diversos países de América Latina como México, Argentina, Brasil, Chile y finalmente Colombia y, por último, sobre la educación a distancia y el concepto de inclusión. En los resultados se evidencia que aunque se han realizado múltiples investigaciones y se han implementado políticas y estrategias, aún se hace necesario continuar propiciando ambientes universitarios capaces de apreciar y respetar las diferencias.
En el siguiente artículo se presenta una revisión bibliográfica con el propósito de identificar aquellos planteamientos teóricos fundamentales que sustentan la temática de la inclusión social en la educación superior por medio de la modalidad a distancia. Para ello se realizó una búsqueda de información agrupada en tres bloques, uno en lo relacionado con la educación inclusiva y la inclusión social, otro con las políticas que la sustentan en los diversos países de América Latina como México, Argentina, Brasil, Chile y finalmente Colombia y, por último, sobre la educación a distancia y el concepto de inclusión. En los resultados se evidencia que aunque se han realizado múltiples investigaciones y se han implementado políticas y estrategias, aún se hace necesario continuar propiciando ambientes universitarios capaces de apreciar y respetar las diferencias.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Inclusión, inclusión social, inclusión educativa, educación superior, modalidad a distancia, Inclusion, social inclusion, inclusive education, higher education, distance learning
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2017 Espiral, Revista de Docencia e Investigación