Hacia la constitucionalización del derecho del trabajo en Colombia: el futuro del trabajo
dc.contributor.advisor | Cárdenas Sierra, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Becerra Gutiérrez, Orlando | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-16T21:18:57Z | |
dc.date.available | 2021-11-16T21:18:57Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Comienzo diciendo que el trabajo como actividad humana es tan antiguo como el hombre mismo. Históricamente, el hombre relacionaba su interacción laboral con la naturaleza, a fin de realizar valores que le permitieran, de algún modo, satisfacer tanto las necesidades personales como las de la vida social. Pero el trabajo humano ha sido regulado de múltiples formas desde la época esclavista de la antigua Grecia, en donde el trabajo ‘labor’ se constituía como un medio normal para adquirir propiedad sobre las cosas y la oportunidad para atesorar para el futuro, tesis de la cual participó Tomás de Aquino, púes según éste, mediante el trabajo, el hombre configura y domina el mundo imponiendo orden a las cosas. (Suma Teológica C. G. III,21 64,113). En la época del imperio romano se configuraron los colegios romanos y los siervos de la gleba, hasta formas sui-géneris de regulación como los gremios, las guildas y las corporaciones de oficios, originarias de la edad media, que disponían de sus propios mecanismos de constitución y regulación jurídicos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derecho Público | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Becerra Gutiérrez, O. (2009). Hacia la constitucionalización del derecho del trabajo en Colombia: el futuro del trabajo. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38411 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derecho Público | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Labor law in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Colombian workers | spa |
dc.subject.keyword | Job stability | spa |
dc.subject.lemb | Derecho laboral en Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Trabajadores colombianos | spa |
dc.subject.lemb | Estabilidad laboral | spa |
dc.title | Hacia la constitucionalización del derecho del trabajo en Colombia: el futuro del trabajo | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: