Tendencia de publicaciones de autopsia oral: Un análisis bibliométrico
Cargando...
Fecha
2018
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivo: Identificar la tendencia de publicaciones de autopsia oral realizadas en la última década. Métodos: Se realizó un análisis bibliométrico a partir de la búsqueda de artículos en las bases de datos Pubmed, Scielo, Scopus publicados en el última década los cuales fueron recuperados mediante la fórmula ("forensic AND dentistry" OR "forensic AND odontology”) AND("autopsy). Las variables en el estudio fueron año, tipo de estudio, número de publicaciones por bases de datos. Resultados: Un total de 253 artículos fueron incluidos en el estudio, de los cuales la base de datos Scopus aportó la mayor cantidad de artículos con un número de 117 (45 %) seguido de Scielo con un número de 83 (30 %) y finalmente Pubmed con un número de 64 (25%). Conforme a la naturaleza del diseño metodológico de los estudios revisados, el método de estudio más repetitivo fue el observacional descriptivo con un 37,5% y lo de menos frecuencia fue el de cotejo, piloto y prospectivo en un 0,4%, en cuanto a las métodos y procedimientos utilizadas en los artículos se encontró mayor prevalencia en la radiográfica en un 34,2%, análisis dental en un 16,6% y huellas de mordedura en un 8,7%. Conclusiones: El trabajo identificó las tendencias en publicación en autopsia oral en las bases revisadas encontrando que los tipos de estudios más utilizados en las plataformas de artículos son los estudios observacionales descriptivos, serie de casos y casos y controles. Además, se concluyó en la búsqueda que los artículos sobre autopsia bucal fue escaso lo que muestra la necesidad de fortalecer la investigación en el are a de odontología forense.
Abstract
Objective: To identify the trend of oral autopsy publications made in the last decade. Methods: A bibliometric analysis was carried out from the search of articles in the databases of the Pubmed, Scielo, Scopus data published in the last decade. Those recovered by the formula ("Forensic And Odontology" Or "Forensic And Odontology") And ( "autopsy." The variables in the study were year, type of study, number of publications by databases. Results: A total of 253 articles were included in the study, in the database, Scopus provided the largest number of articles incorporated in the bibliometric review with one 117 (45%) followed by Scielo with one 83 (30%) and finally Pubmed with one 64 (25%). According to the nature of the methodological design of the studies reviewed, the study method more repetitive was the descriptive observational with one 37,5% and the least frequent was the comparison, pilot and prospective 0,4%, As for the methods and procedures used in the articles, a greater prevalence was found in the X-ray 34,2%, dental analysis 16,6% and bite Footprints 8,7%. Conclusions: The work identified the tendencies in the publication in oral autopsy in the revised bases, finding that the types of studies more than in the platforms of the articles are the descriptive observational studies, series of cases and cases and controls. The language was more frequent in publications, as well as in the states and Western Europe. In this search you will find articles about autopsy.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Marín Sanabria, A. T. Rodríguez Rodríguez, L. V. Solano Castellanos, J. N. (2018). Tendencia de publicaciones de autopsia oral: Un análisis bibliométrico. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia