La política de prevención del delito en México: inconsistencias, datos y evaluaciones

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El objetivo de este artículo es evidenciar las inconsistencias en materia de prevención del delito durante la administración presidencial de Enrique Peña Nieto, tanto en el diseño del Programa Nacional (PRONAPRED), así como las debilidades analíticas detectadas en la definición de los municipios beneficiarios y en la identificación de los factores de riesgo. El argumento se divide en tres apartados: en el primero se analizan los elementos conceptuales y el origen de la política de prevención en México, donde se aborda el contexto y las principales inconsistencias del programa federal; en el segundo, se muestran las evaluaciones técnicas a las que fue sometida la política preventiva. En el último apartado se hace referencia a las fuentes de información disponibles sobre prevención del delito; se señalan una serie de falencias en el uso acrítico de factores de riesgo documentados desde la evidencia internacional y, finalmente, se reflexiona brevemente sobre la política de prevención en el contexto del actual cambio de gobierno en México. 

Abstract

Idioma

Palabras clave

prevención del delito, violencia, evaluación, factores de riesgo

Citación

Licencia Creative Commons