Planteamiento del sistema de la gestión de la calidad para la empresa olwil distribciones s.a.s en los procesos de venta y distribución, bajo la dirección de la NTC – ISO-9001:2015

dc.contributor.advisorAguirre Rodríguez, Carlos Andrés
dc.contributor.authorVargas Castillo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorAponte Bohorquez, Hector Donnelly
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-07-28T13:51:49Z
dc.date.available2023-07-28T13:51:49Z
dc.date.issued2023-07-27
dc.descriptionLa presente tesis tiene como objetivo proponer el diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para la empresa OLWIL DISTRIBUCIONES SAS, una compañía dedicada a la distribución de bebidas gaseosas en 17 departamentos del norte de Boyacá. Actualmente, la empresa carece de un SGC, lo que representa una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de sus operaciones. Para llevar a cabo este estudio, se utilizará como referencia la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2015, reconocida internacionalmente por su enfoque en la calidad y mejora continua de los procesos organizacionales. El proceso de investigación comenzará con un análisis detallado de los procedimientos y prácticas actuales de OLWIL DISTRIBUCIONES SAS, identificando áreas de mejora y posibles brechas en términos de calidad y satisfacción del cliente. A partir de esta evaluación, se desarrollará una propuesta para la implementación del SGC, que incluirá la definición de políticas, objetivos, indicadores de desempeño y responsabilidades en todos los niveles de la organización. La propuesta también abarcará la identificación de los recursos necesarios para la implementación exitosa del SGC, así como la planificación de las actividades y cronogramas requeridos para su puesta en marcha. Una vez que el SGC esté implementado, se llevará a cabo un seguimiento continuo para evaluar su efectividad y realizar ajustes en caso necesario. Además, se fomentará una cultura organizacional orientada a la calidad, promoviendo la participación activa de todos los colaboradores en la mejora continua de los procesos y servicios. Se espera que la aplicación de este Sistema de Gestión de Calidad permita a OLWIL DISTRIBUCIONES SAS alcanzar altos estándares de calidad en sus operaciones, mejorar la satisfacción del cliente, optimizar sus procesos internos y fortalecer su posición en el mercado de distribución de bebidas gaseosas en la región. Asimismo, la tesis busca contribuir al conocimiento y práctica de la gestión de calidad en el contexto específico de una empresa de este sector.spa
dc.description.abstractThe objective of this thesis is to propose the design and implementation of a Quality Management System (QMS) for the company OLWIL DISTRIBUCIONES SAS, a company dedicated to the distribution of soft drinks in 17 departments in the north of Boyacá. Currently, the company lacks a QMS, which represents an opportunity to improve the efficiency and competitiveness of its operations. To carry out this study, the Colombian Technical Standard NTC ISO 9001:2015 will be used as a reference, internationally recognized for its focus on quality and continuous improvement of organizational processes. The investigation process will begin with a detailed analysis of the current procedures and practices of OLWIL DISTRIBUCIONES SAS, identifying areas for improvement and possible gaps in terms of quality and customer satisfaction. Based on this evaluation, a proposal for the implementation of the QMS will be developed, which will include the definition of policies, objectives, performance indicators and responsibilities at all levels of the organization. The proposal will also cover the identification of the necessary resources for the successful implementation of the SGC, as well as the planning of the activities and schedules required for its implementation. Once the QMS is in place, continuous monitoring will be carried out to assess its effectiveness and make adjustments if necessary. In addition, a quality-oriented organizational culture will be fostered, promoting the active participation of all collaborators in the continuous improvement of processes and services. It is expected that the application of this Quality Management System will allow OLWIL DISTRIBUCIONES SAS to achieve high quality standards in its operations, improve customer satisfaction, optimize its internal processes and strengthen its position in the soft drink distribution market in the region. Likewise, the thesis seeks to contribute to the knowledge and practice of quality management in the specific context of a company in this sector.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVargas, A., Aponte, H. (2023). PLANTEAMIENTO DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LA EMPRESA OLWIL DISTRIBUCIONES S.A.S EN LOS PROCESOS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN, BAJO LA DIRECCION DE LA NTC – ISO-9001:2015. Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51521
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programEspecialización Dirección y Gestión de la Calidadspa
dc.relation.referencesBALLESTEROS PÁEZ, Jesús Antonio, et al. Aplicación del ciclo de mejora continua PHVA, basado en la norma técnica colombiana NTC-OHSAS 18001, al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, Colombia. 2017.spa
dc.relation.referencesBARRAGÁN CODINA, José Nicolás, et al. Estrategias de retención de empleados eficientes: Importancia estratégica de la fidelización de los empleados en organizaciones internacionales. Efficient employee’s retention strategies: The importance of employee fidelity in international organizations. Innovaciones de negocios, 2009, vol. 6, no 11, p. 33-43.spa
dc.relation.referencesBUSTAMANTE ROCA, José Eduardo; LOZANO DÍAZ, Ralc Marlon. Plan de marketing para el producto Sweetness Enhancer en el mercado de bebidas gaseosas. 2005.spa
dc.relation.referencesCOMBELLER, Carlos Rodríguez. El nuevo escenario: la cultura de calidad y productividad en las empresas. Iteso, 1993.spa
dc.relation.referencesCOSTA, M. Martínez; LORENTE, ÁR Martínez. Sistemas de gestión de calidad y resultados empresariales: una justificación desde las teorías institucional y de recursos y capacidades. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 2008, vol. 11, no 34, p. 7-30.spa
dc.relation.referencesDE COLOMBIA, Asamblea Constituyente. Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar, 2022.spa
dc.relation.referencesDE, A. CARGO; DE LA SOLICITUD, BREVE DESCRIPCIÓN. Congreso de la República de Colombia. 1801.spa
dc.relation.referencesDE, COMERCIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN; DE, USUARIOS DEL SERVICIO. Industria y Comercio. 2010.spa
dc.relation.referencesDE COLOMBIA, Asamblea Constituyente. Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar, 2022.spa
dc.relation.referencesDE, A. CARGO; DE LA SOLICITUD, BREVE DESCRIPCIÓN. Congreso de la República de Colombia. 1801.spa
dc.relation.referencesDE, COMERCIO EN MATERIA DE PROTECCIÓN; DE, USUARIOS DEL SERVICIO. Industria y Comercio. 2010.spa
dc.relation.referencesFIGUEROA GALVIS, Diego Andres; LEMUS LEON, Juan Sebastian. Diseño del sistema de gestión de calidad para la empresa COVAL SA bajo la norma NTC ISO 9001: 2015. 2020.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Arminda. Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 2016, vol. 18, no 3, p. 381-398.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ DUARTE, Fernando, et al. Estandarización y documentación de los procesos operativos de la Empresa Montaind Ltda con base en los requistos de la Norma Iso 9001: 2008. 2012. Tesis de Licenciatura. Ingeniería Industrial.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, Saavedra. Control total de la Calidad. Legis, 1991.spa
dc.relation.referencesIUVARO, María Sofía. Plan de marketing: lanzamiento de un agua saborizada en el mercado de energizantes Levité Go. 2021.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ LEMOS, Paloma. Cómo documentar un sistema de gestión de calidad según ISO 9001: 2015. FC EDITORIAL, 2015.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ, Manuel Rodríguez; PIÑEIRO-SÁNCHEZ, Carlos; DE LLANO MONELOS, Pablo. Mapa de riesgos: Identificación y gestión de riesgos. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2013, vol. 2, no 1, p. 2-29.spa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, José Antonio Gómez. Guía para la aplicación de ISO 9001 2015. Alpha Editorial, 2016.spa
dc.relation.referencesMEZA FLORES, Diego Armando, et al. Propuesta de mejora del proceso de distribución para una empresa de bebidas gaseosas de consumo masivo en la localidad de Lima Metropolitana. 2019.spa
dc.relation.referencesORTIZ MARTÍNEZ, Esther; GRAS GIL, Ester; MARÍN HERNÁNDEZ, Salvador. El efecto de la evaluación continua en el aprendizaje universitario. Un estudio empírico en Contabilidad financiera. Revista mexicana de investigación educativa, 2018, vol. 23, no 79, p. 1235-1259.spa
dc.relation.referencesPAMIES, Dolors Setó. De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. ESIC editorial, 2004.spa
dc.relation.referencesROJAS, Francisco Abascal. Distribución y franquicia: Oportunidades de negocio ante el impacto de la munidlización. ESIC Editorial, 2003.spa
dc.relation.referencesROJAS, Wilson; CAPA, Lenny B.; SANCHEZ, Melina E. Complementariedad del sistema de gestión de la calidad (SGC) de la educación superior ecuatoriana y el SGC ISO 9001. Revista Espacios, 2019, vol. 40, no 02.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, José Manuel Cortés. Sistemas de gestión de calidad (ISO 9001: 2015). ICB editores, 2017.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, Luis Enrique, et al. Evaluación de impacto ambiental. Conceptos y métodos. Bogotá: Eco Ediciones, 2011, p. 22.spa
dc.relation.referencesSANJINÉS GÁMEZ, Pedro Ramiro, et al. La participación de la industria de bebidas gaseosas, dentro del desarrollo industrial. Tesis Doctoral.spa
dc.relation.referencesSALVATIERRA CRUZ, Maribel; ZARAGOZA ANCALLA, Elizabeth Asunción. Modelo de gestión para la mejora continua de la calidad en empresas de bebidas gaseosas, caso: Elma SA. 2016.spa
dc.relation.referencesSAN, Jorge Alejandro Silva Rodríguez, et al. La gestión y el desarrollo organizacional: Marco para mejorar el desempeño del capital humano. 3 ciencias, 2018.spa
dc.relation.referencesTENORIO DUGAND, María Cecilia. Responsabilidad derivada de la comercialización y producción de productos y servicios en Colombia. 2015.spa
dc.relation.referencesTORRES-KLINGER, Gianni Alan; YAGUAL-RIVERA, Sara. Fortalecimiento organizacional de empresas sociales y la implementación de proyectos de desarrollo: El caso ASOSERCAGEPROCE. Santiago, 2023, p. 103-117.spa
dc.relation.referencesVALENCIA RODRÍGUEZ, Mariano. El capital humano, otro activo de su empresa. 2005.spa
dc.relation.referencesVÁZQUEZ, Dolores Gallardo; HERNÁNDEZ, M. Isabel Sánchez. Análisis de la incidencia de la responsabilidad social empresarial en el éxito competitivo de las microempresas y el papel de la innovación. UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review), 2013, no 38.spa
dc.relation.referencesYAGUAL, Felix Enrique Villegas; SANTILLAN, Xiomara Leticia Zuñiga. Gestión de satisfacción al cliente II. Revista Ciencia UNEMI, 2014, vol. 7, no 11, p. 107-121.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordQuality Management System (QMS)spa
dc.subject.keywordColombian Technical Standard (NTC)spa
dc.subject.keywordISO 9001:2015spa
dc.subject.keywordDistribution of soft drinksspa
dc.subject.keywordIndicators of performancespa
dc.subject.keywordCustomer satisfactionspa
dc.subject.keywordorganizational processesspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión de Calidad (SGC)spa
dc.subject.proposalNorma Técnica Colombiana (NTC)spa
dc.subject.proposalISO 9001:2015spa
dc.subject.proposalDistribución de bebidas gaseosasspa
dc.subject.proposalIndicadores de desempeñospa
dc.subject.proposalSatisfacción del clientespa
dc.subject.proposalProcesos organizacionalesspa
dc.titlePlanteamiento del sistema de la gestión de la calidad para la empresa olwil distribciones s.a.s en los procesos de venta y distribución, bajo la dirección de la NTC – ISO-9001:2015spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023andresvargashectoraponte.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorizacion Facultad.pdf
Tamaño:
219.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
274.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: