Sensitive and Creative Narratives: A Methodological Proposal for Research With Children and Young People Living With Chronic Diseases

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article presents a methodological and epistemic proposal for the development of research projects that, from the social sciences, health sciences, arts, and humanities involve children and young people living with chronic diseases, or their families and relational agents, such as peers, educational agents, medical personnel, and the immediate community. This proposal is made by recognizing the need to generate hybrid research projects that include new ways of approaching subjects and their reality. The document contains an analysis that allows us to understand the importance of caring for privacy and respect for the artistic, symbolic, and metaphorical languages of children, especially in vulnerable contexts where life acquires greater value and meaning. Finally, by taking resources from social sciences and arts, a symbiotic methodology is presented, called Sensitive and Creative Narrative Research, which is based on hermeneutics and the arts to allow those living with illness to find their own resources and re-signify their life experience.
Este artículo presenta una propuesta metodológica y epistémica para el desarrollo de proyectos de investigación que, desde las ciencias sociales, las ciencias de la salud, las artes y las humanidades involucran a niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades crónicas, o a sus familias y agentes relacionales como pares, agentes educativos, personal médico y comunidad próxima. Se plantea esta propuesta reconociendo la necesidad de generar investigaciones híbridas que comprendan nuevas formas de aproximación a los sujetos y a su realidad. El documento recoge un análisis que permite comprender la importancia del cuidado de la intimidad y el respeto por los lenguajes artísticos, simbólicos y metafóricos de los niños y las niñas, especialmente en contextos de vulnerabilidad en donde la vida adquiere mayor valor y significado. Finalmente, tomando recursos de las ciencias sociales y las artes, se presenta una metodología simbiótica, denominada hermenéutica sensible y creativa, la cual se fundamenta en la hermenéutica y las artes para permitir que quienes viven en situación de enfermedad encuentren recursos propios y resignifiquen su experiencia de vida.
Este artículo presenta una propuesta metodológica y epistémica para el desarrollo de proyectos de investigación que, desde las ciencias sociales, las ciencias de la salud, las artes y las humanidades involucran a niños, niñas y jóvenes que viven con enfermedades crónicas, o a sus familias y agentes relacionales como pares, agentes educativos, personal médico y comunidad próxima. Se plantea esta propuesta reconociendo la necesidad de generar investigaciones híbridas que comprendan nuevas formas de aproximación a los sujetos y a su realidad. El documento recoge un análisis que permite comprender la importancia del cuidado de la intimidad y el respeto por los lenguajes artísticos, simbólicos y metafóricos de los niños y las niñas, especialmente en contextos de vulnerabilidad en donde la vida adquiere mayor valor y significado. Finalmente, tomando recursos de las ciencias sociales y las artes, se presenta una metodología simbiótica, denominada hermenéutica sensible y creativa, la cual se fundamenta en la hermenéutica y las artes para permitir que quienes viven en situación de enfermedad encuentren recursos propios y resignifiquen su experiencia de vida.
Abstract
Idioma
Palabras clave
disease, child, young person, art, research, creativity, enfermedad, niño, joven, arte, investigación, creatividad
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0