Cuerpo y palabra

dc.creatorHoughton, Teresaes
dc.date2015-09-15
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:09Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:09Z
dc.descriptionEn la introducción del artículo se ubica el tema del cuerpo y la palabra en el horizontedel seminario Corporeidad humana en Santo Tomás1 y se presenta la metodología: seguimientode los textos tomistas y aplicación de estos a la vida cotidiana. En las seccionessiguientes se analiza el signo en su relación con la corporalidad humana y las clasesde signos (parte I), la palabra como signo o cuerpo del pensamiento, y, como tal, compleja,múltiple, histórica y referida a la realidad (parte II), las funciones que tiene lapalabra de expresar, informar y representar (parte III), y a manera de conclusión, unapropuesta de aplicación en la pedagogía.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2259
dc.identifier10.15332/s0120-8462.2005.0092.02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61175
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2259/3507
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 No. 92 (2005); 27 - 36en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 26 Núm. 92 (2005); 27 - 36es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titleCuerpo y palabraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos