Ventajas y Desventajas de la Normatividad Adoptada en Tiempos de Pandemia en la Contratación Estatal.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-05-12

Autores

Gamboa Gómez, Mónica Yurany

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La contratación estatal en Colombia se encuentra reglamentada mediante un Estatuto General de Contratación Pública que establece los lineamientos legales para la adquisición de bienes y servicios. Sin embargo, la declaratoria de Pandemia COVID – 19 realizada por la OMS en el año 2020, generó la necesidad de llevar a cabo múltiples adecuaciones normativas por parte del Gobierno Nacional, con el fin de controlar y mitigar sus efectos. Uno de los mayores cambios fue en materia de contratación estatal, donde el Estado promulgó una serie de normas que agilizaron los procesos para la adquisición de bienes y servicios que, en condiciones normales, debían ser sometidos a largos procesos y trámites. En razón de esta situación, el presente artículo tiene por objeto analizar las nuevas normas emitidas por el Gobierno Nacional en virtud del Estado de Emergencia, Económica, Social y Ecológica, declarado mediante el Decreto No. 457 de 12 de marzo de 2020, en el marco de la contratación estatal, con el fin de identificar las ventajas y desventajas que han generado para los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios para el Estado. Este análisis se realiza mediante una metodología socio-dogmática, que propone estudiar el ordenamiento jurídico de cara con la jurisprudencia, utilizando para ello también casos concretos de contratación donde sean usadas las nuevas disposiciones, permitiendo determinar los beneficios de las normas para la mitigación y control de la pandemia, así como la implementación de nuevas medidas que regulan la contratación estatal en Colombia.

Abstract

State contracting in Colombia is regulated by a General Statute of Public Procurement that establishes the legal guidelines for the acquisition of goods and services. However, the declaration of the COVID-19 Pandemic made by the WHO in 2020, generated the need to carry out multiple regulatory adjustments by the National Government, in order to control and mitigate its effects. One of the biggest changes was in the matter of state contracting, where the State promulgated a series of regulations that streamlined the processes for the acquisition of goods and services that, under normal conditions, had to be subjected to lengthy processes and procedures. Due to this situation, the present article aims to analyze the new regulations issued by the National Government by virtue of the State of Emergency, Economic, Social and Ecological, declared by Decree No. 457 of March 12, 2020, within the framework of state contracting, in order to identify the advantages and disadvantages that they have generated for the processes of acquisition of goods, works and services for the State. This analysis is carried out through a socio-dogmatic methodology, which proposes to study the legal system in the face of jurisprudence, also using specific contracting cases where the new provisions are used, allowing to determine the benefits of the rules for mitigation and control of the pandemic, as well as the implementation of new measures that regulate state contracting in Colombia.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

APA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia