La propuesta de reforma laboral y los trabajadores públicos en Colombia: Un análisis jurídico de la protección de sus derechos fundamentales
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Martinez Olmos, Andrés Augusto
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La propuesta de reforma laboral en Colombia, impulsada por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, propone una serie de cambios significativos en la protección de los derechos de los servidores públicos. Esta reforma se centra en fortalecer la estabilidad laboral mediante la prioridad de los contratos a término indefinido, ofreciendo mayor seguridad en el empleo. Además, en cuanto al trabajo suplementario, establece un recargo salarial por trabajo nocturno y en días festivos del 35% para las horas nocturnas y un retorno progresivo al 100% para domingos y festivos, beneficiando a aquellos que laboran en horarios extendidos. (Ministerio de Trabajo, 2024)
La propuesta también promueve condiciones laborales justas y equitativas, reconociendo las particularidades del trabajo en el sector público y alineándose con los convenios internacionales, como los de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). (Ministerio de Trabajo, 2024) Este compromiso con los estándares internacionales refuerza los derechos laborales y contribuye a una imagen positiva de Colombia en el ámbito global.
En resumen, la propuesta de reforma laboral representa un avance significativo para los servidores públicos, promoviendo justicia laboral, estabilidad en el empleo y respeto por los derechos, lo que marca un paso importante hacia un Estado más eficiente y respetuoso de sus trabajadores.
Abstract
The proposed labor reform in Colombia, promoted by the Minister of Labor, Gloria Inés Ramírez, proposes a series of significant changes in the protection of the rights of public servants. This reform focuses on strengthening job stability by prioritizing open-ended contracts, offering greater job security. In addition, regarding overtime work, it establishes a salary surcharge for night work and on holidays of 35% for night hours and a progressive return to 100% for Sundays and holidays, benefiting those who work extended hours. (Ministry of Labor, 2024) The proposal also promotes fair and equitable working conditions, recognizing the particularities of work in the public sector and aligning with international conventions, such as those of the International Labor Organization (ILO). (Ministry of Labor, 2024) This commitment to international standards reinforces labor rights and contributes to a positive image of Colombia in the global arena.
In short, the proposed labour reform represents a significant step forward for public servants, promoting labour justice, job stability and respect for rights, which marks an important step towards a more efficient State that respects its workers.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Martínez Olmos, A A. (2025). La propuesta de reforma laboral y los trabajadores públicos en Colombia: Un análisis jurídico de la protección de sus derechos fundamentales [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia