Promoviendo la enseñanza del inglés a través del aprendizaje móvil

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
In this qualitative, descriptive, and case study research, the effect of applying Mobile Assisted Language Learning strategies (MALL) in the development of communicative skills in teachers at Universidad Santo Tomás (USTA) was analyzed. To achieve this goal, the following moments were defined: first, some applications focused on the development of language skills in English such as reading, grammar, listening and writing were characterized to define their contribution to the learning process. Second, a mobile learning strategy was implemented to guide and control the use of the applications in order to motivate learning and to encourage the development of different language skills. Along this stage, data was obtained from three varied sources: surveys, workshops and open interviews with a focus group that provided specific information to determine the outcome of the strategy implementation. Finally, the information was analyzed to determine the findings and conclusions. The results showed that teachers maintained their motivation during the process and were willing to learn English with the mediation of mobile learning strategies. Likewise, the participants’ performance improved along the whole process. As a final result, the implementation of this strategy helped to consolidate an ICT proposal for the Foreign Language and Cultures International Center (CILCE) at Universidad Santo Tomás (USTA).
En esta investigación cualitativa, descriptiva y de estudio de caso, se analizó el efecto de aplicar estrategias de Aprendizaje de Idiomas Asistido por Dispositivos Móviles (MALL, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de habilidades comunicativas en profesores de la Universidad Santo Tomás (USTA). Para lograr este objetivo, se definieron los siguientes momentos: primero, se caracterizaron algunas aplicaciones centradas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés como la lectura, la gramática, la escucha y la escritura, para definir su contribución al proceso de aprendizaje. En segundo lugar, se implementó una estrategia de aprendizaje móvil para guiar y controlar el uso de las aplicaciones con el fin de motivar el aprendizaje y fomentar el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas. A lo largo de esta etapa, se obtuvieron datos de tres fuentes variadas: encuestas, talleres y entrevistas abiertas con un grupo focal que proporcionó información específica para determinar el resultado de la implementación de la estrategia. Finalmente, la información se analizó para determinar los hallazgos y conclusiones. Los resultados mostraron que los profesores mantuvieron su motivación durante el proceso y estaban dispuestos a aprender inglés con la mediación de estrategias de aprendizaje móvil. Asimismo, el rendimiento de los participantes mejoró a lo largo del proceso. Como resultado final, la implementación de esta estrategia ayudó a consolidar una propuesta de TIC para el Centro Internacionales Lenguas y Culturas Extranjeras (CILCE) de la Universidad Santo Tomás (USTA).
En esta investigación cualitativa, descriptiva y de estudio de caso, se analizó el efecto de aplicar estrategias de Aprendizaje de Idiomas Asistido por Dispositivos Móviles (MALL, por sus siglas en inglés) en el desarrollo de habilidades comunicativas en profesores de la Universidad Santo Tomás (USTA). Para lograr este objetivo, se definieron los siguientes momentos: primero, se caracterizaron algunas aplicaciones centradas en el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés como la lectura, la gramática, la escucha y la escritura, para definir su contribución al proceso de aprendizaje. En segundo lugar, se implementó una estrategia de aprendizaje móvil para guiar y controlar el uso de las aplicaciones con el fin de motivar el aprendizaje y fomentar el desarrollo de diferentes habilidades lingüísticas. A lo largo de esta etapa, se obtuvieron datos de tres fuentes variadas: encuestas, talleres y entrevistas abiertas con un grupo focal que proporcionó información específica para determinar el resultado de la implementación de la estrategia. Finalmente, la información se analizó para determinar los hallazgos y conclusiones. Los resultados mostraron que los profesores mantuvieron su motivación durante el proceso y estaban dispuestos a aprender inglés con la mediación de estrategias de aprendizaje móvil. Asimismo, el rendimiento de los participantes mejoró a lo largo del proceso. Como resultado final, la implementación de esta estrategia ayudó a consolidar una propuesta de TIC para el Centro Internacionales Lenguas y Culturas Extranjeras (CILCE) de la Universidad Santo Tomás (USTA).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Mobile learning, ICT, Didactics, Methodology, Aprendizaje móvil, TIC, Didáctica, Metodología
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2023 Espiral, Revista de Docencia e Investigación