Planeación para la aplicación del método del valor ganado en obra de geotecnia ejecutada sobre el derecho de vía del Oleoducto de Colombia

dc.contributor.advisorRincón Acuña, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorVillamizar Arenas, Alvarospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-08-27T23:57:52Zspa
dc.date.available2020-08-27T23:57:52Zspa
dc.date.issued2020-07-30spa
dc.descriptionLos proyectos de ingeniería de la empresa Oleoducto de Colombia (ODC) enfrentan desafíos para el control y seguimiento de las obras, debido a los incumplimientos presentados, en un 20% en la programación de obra, y sobrecostos del 15%, que acarrean los proyectos durante su ejecución con relación a lo proyectado. La presente investigación es el desarrollo de la propuesta para planear el “método del valor ganado aplicado en una obra de geotecnia ejecutada sobre el derecho de vía del Oleoducto de Colombia”, proyecto para la especialización en Interventoría y Supervisión de la Construcción, con el propósito de incorporar mejoras en los sistemas de control y monitoreo en las obras, que a partir de la metodología de valor ganado como control de alcance, tiempo y costo en las obras, se expone la problemática actual de la empresa, las formas en que son llevados los procesos actuales, realizando la contextualización sus variables, términos y aplicación mediante las fórmulas. El objetivo principal de la investigación es planear la “Aplicación el método de valor ganado como herramienta de control en construcción de obras de geotecnias ejecutadas para proteger los oleoductos expuestos a través del derecho de vía de la empresa Oleoducto de Colombia S.A. (ODC)”, ya que la mayoría de los proyectos que se desarrollan en la industria, requieren ser controlados de una forma eficiente y confiable, garantizando la eficiencia en el uso del presupuesto, y planificando las actividades al principio del proyecto en relación a sus costos.spa
dc.description.abstractThe engineering projects of the company Oleoducto de Colombia (ODC) face challenges for the control and monitoring of the works, due to the non-compliances presented in the scheduling and cost overruns caused by the projects during their execution in relation to what was projected. The present investigation is the development of the proposal planning the "method of the earned value applied in the geotechnical works carried out on the right of way of the pipeline of Colombia", project for the specialization in Auditing and supervision of construction, with the purpose of incorporating improvements in the control and monitoring systems in the works, which based on the earned value methodology such as scope, time and cost control in the works, the current problems of the company, the ways in which the current processes are carried out, were explained , contextualizing its variables, terms and application using the formulas. The main objective of the investigation is planning the “Application of the earned value method as a control tool in the construction of geotechnical works carried out to protect the pipelines exposed through the right of way of the company Oleoducto de Colombia S.A. (ODC) ”since most of the projects that are developed in the industry, require to be controlled in an efficient and reliable way, guaranteeing the efficiency in the use of the budget, and planning the activities at the beginning of the project in relation to their costs .spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Interventoría de la Construccionspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillamizar Arenas, A. (2020). Planeación para la aplicación del método del valor ganado en obra de geotecnia ejecutada sobre el derecho de vía del Oleoducto de Colombia [Trabajo de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29278
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programEspecialización Interventoría de la Construcciónspa
dc.relation.referencesAcosta, W., & Zulay, E. (2020). Elaboración de una guía metodológica de gerencia de proyectos para la planeación, seguimiento y control de proyectos de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas para la empresa eléctricas de Medellín, INGENIERÍA Y SERVICIOS S.A.S. Bogotá: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO.spa
dc.relation.referencesAmeijide, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. Catalunya: Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesBarboza, C. (31 de 12 de 2013). Metodología para la gestión de monitoreo y control de proyectos de construcción mediante La técnica de Valor Ganado. Recuperado el 01 de 10 de 2019, de Repositorio Institucional, Universidad Industrial de Santander: http://hdl.handle.net/123456789/36411spa
dc.relation.referencesCaicedo, J. L., & Aristizabal, M. A. (01 de 12 de 2019). Obras de construcción para el sistema de transporte de hidrocarburos Salgar - Mansilla. Recuperado el 09 de 11 de 2019, de Re-Pilo Unipiloto : http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6794spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1931 del 2018. Normativa.spa
dc.relation.referencesCuanalo Campos, O. A., & Sosa Contreras, F. (2019). Enseñanza aprendizaje en ingeniería geotécnica. Cartagena de Indias, Colombia: Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2019.spa
dc.relation.referencesDuarte, N., & Pinilla, J. J. (2014). Razón de costo efectividad de la implementación de la metodología BIM y la metodología tradicional en la planeación y control de un proyecto de construcción de vivienda en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGarcia, H. A., Colonia, J. D., & Corrales, J. J. (2013). Plataforma tecnológica para el monitoreo de amenazas naturales en el oleoducto Ocensa. Memorias del 3er. Seminario internacional de ingeniería sísmica y geotecnia. Tunja, Colombia, 1-12.spa
dc.relation.referencesGuía de PMBOK© . (2017). A guide to the Project Management Body of Knowledge sexta edicción. Newtown Square, Pennsylvania 19073-3299 EE.UU.: Project Management Institute, Inc. Todos los derechos reservados.spa
dc.relation.referencesHernández Reyes, A. E. (2015). Tubificación principios de geotecnia. Cartagena: Universidad Tecnológica de Bolívar.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill, 6a edicción.spa
dc.relation.referencesHidalgo, C. A., & Pacheco, A. (2011). Herramientas para análisis por confiabilidad en geotecnia: aplicación. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, vol. 10, No. 18, pp. 79-86 - ISSN 1692-3324 - enero-junio de 2011/148 p. Medellín, Colombia, 79-86.spa
dc.relation.referencesMelo, I. D. (10 de 2014). Criterios bióticos en los procesos de zonificación ambiental y de manejo para los estudios de impacto ambiental del sector de hidrocarburos en Colombia. Recuperado el 01 de 12 de 2019, de Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16409/MeloCuellarIvanDario2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo sostenible. (2011). Resolución 222 DE 2011. Diario Oficial No. 48.291 de 22 de diciembre de 2011.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (1994). Decreto No. 1753 del 3 de agosto de 1994. Normativa.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2003). Decreto 1180 de mayo 10 del 2003. Normatividad.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Ter. (2010). Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010. Normativa.spa
dc.relation.referencesMurias, M. (2018). Gestión de proyectos a través del valor ganado y su aplicación a proyectos de parques eólicos. Catalunya: Univeristat Politécnica de Catalunya.spa
dc.relation.referencesOCENSA. (2017). Informe de gestión 2017. Bogota: Fundación Oleoductos de Colombia.spa
dc.relation.referencesODC. (2018). Quienes somos. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de Oleoducto de Colombia: https://www.oleoductodecolombia.com/Paginas/Quienes-somos-odc.aspxspa
dc.relation.referencesRueda, C. A., Jiménez, K. P., & Sánchez, Y. (2015). Percepciones del impacto de la capacitación, compensación y selección del personal en la eficiencia de los proyectos. Dialnet, AD-minister, ISSN 1692-0279, ISSN 1692-0279, Nº. 27, 2015, págs. 5-26, 5-26.spa
dc.relation.referencesSarmiento, J. F. (2015). Diseño geotécnico para la construcción del oleoducto Monterrey - el Porvenir - Altos del Porvenir en el departamento del Casanare en Colombia. Bucaramanga: Universidad de Santander.spa
dc.relation.referencesWallace, W. (2014). Gestión de Proyectos . Edimburgo, Reino Unido: Edinburgh Business School Gestión de Proyectos.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProject costsspa
dc.subject.keywordGeotechnicsspa
dc.subject.keywordColombia Pipeline (ODC)spa
dc.subject.keywordEarned Value Methodspa
dc.subject.keywordProject controlspa
dc.subject.lembAdministración de proyectos industrialesspa
dc.subject.lembOleoductosspa
dc.subject.lembServidumbre de pasospa
dc.subject.lembPlanificación de la industria de la construcciónspa
dc.subject.lembConstrucción - Inspecciónspa
dc.subject.proposalCostos de proyectospa
dc.subject.proposalGeotecniaspa
dc.subject.proposalOleoducto de Colombia (ODC)spa
dc.subject.proposalMétodo del Valor Ganadospa
dc.subject.proposalControl del proyectospa
dc.titlePlaneación para la aplicación del método del valor ganado en obra de geotecnia ejecutada sobre el derecho de vía del Oleoducto de Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2020VillamizarAlvaro1.pdf
Tamaño:
358.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020VillamizarAlvaro2.pdf
Tamaño:
185.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020VillamizarAlvaro.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: