The cinema, mirror of the soul: Stories about affectivity of two resilient adolescents

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4776
10.15332/s1657-107X.2018.0002.04
10.15332/s1657-107X.2018.0002.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This research used the cinema as a mediator in the production of stories about affectivity of two resilient adolescents, who belonged to the System of Criminal Responsibility for Adolescents. To begin this study the theoretical units were adolescence, transgressive behaviors, affectivity, resilience and short stories. In the methodological process, techniques as the case study and ethnographic instruments such as participant observation, interview, and finally the strategy that contained in each one of these instruments that allowed revealing and compiling the information were the cinema workshop, that allowed the approach to the adolescents and the narration of stories about affectivity that they have been building. The most important discovery are the same affection stories produced by the adolescents, which from the resilience theory help human beings to overcome adverse situations. It could be concluded that the affective links transform the subjects.
Con esta investigación se utilizó al cine como mediador en la producción de relatos sobre afectividad de dos adolescentes resilientes, que pertenecieron al Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes. Para iniciar este estudio las unidades teóricas fueron: adolescencia, conductas transgresoras, afectividad, resiliencia y relato. En el proceso metodológico se utilizaron técnicas como el estudio de caso e instrumentos etnográficos como la observación participante, la entrevista, y finalmente la estrategia que contiene cada uno de estos instrumentos que permitió develar y recopilar la información fueron los talleres de cine, que permitieron el acercamiento a las adolescentes y la narración de relatos sobre afectividad que han venido construyendo. Los hallazgos más importantes son los mismos relatos sobre el afecto producidos por las adolescentes, que desde la teoría de la resiliencia ayudan a los seres humanos a sobreponerse a situaciones adversas. Se podría concluir que los vínculos afectivos, transforman a los sujetos.
Con esta investigación se utilizó al cine como mediador en la producción de relatos sobre afectividad de dos adolescentes resilientes, que pertenecieron al Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes. Para iniciar este estudio las unidades teóricas fueron: adolescencia, conductas transgresoras, afectividad, resiliencia y relato. En el proceso metodológico se utilizaron técnicas como el estudio de caso e instrumentos etnográficos como la observación participante, la entrevista, y finalmente la estrategia que contiene cada uno de estos instrumentos que permitió develar y recopilar la información fueron los talleres de cine, que permitieron el acercamiento a las adolescentes y la narración de relatos sobre afectividad que han venido construyendo. Los hallazgos más importantes son los mismos relatos sobre el afecto producidos por las adolescentes, que desde la teoría de la resiliencia ayudan a los seres humanos a sobreponerse a situaciones adversas. Se podría concluir que los vínculos afectivos, transforman a los sujetos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Adolescencia, Conductas Transgresoras, Afectividad, Resiliencia, Relatos., adolescence, transgressive behaviors, affectivity, resilience, short stories