Hacia una resignificación del gobierno escolar: una estrategia desde la construcción de ciudadanía, la democracia y la cohesión social
Cargando...
Fecha
2019-06-04
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo se enmarca en la actual coyuntura de la democracia en Colombia y el rescate del papel de la escuela como ejecutora de políticas encaminadas al desarrollo afectivo, social y moral de los estudiantes. El objetivo del estudio es establecer las relaciones intersubjetivas que subyacen en la resignificación del papel del gobierno escolar como estrategia para la construcción de ciudadanía, democracia y cohesión social, en tres instituciones educativas de Boyacá. La metodología para el desarrollo de la investigación, entrevistas semiestructuradas, diario de campo, tablas de codificación para análisis cualitativo de datos textuales, análisis crítico del discurso y manuales de convivencia, permiten hallar evidencias que justifican la pertinencia del trabajo. La investigación se desarrolla desde la perspectiva cualitativa y los enfoques etnográfico y fenomenológico mediante los cuales se conocen los imaginarios, percepciones y vivencias de las comunidades educativas en relación con las categorías ciudadanía, democracia, cohesión social y gobierno escolar. La muestra constituye diecinueve participantes. Los resultados indican que los participantes poseen claridad y exponen imaginarios válidos respecto a las categorías de estudio, sin embargo, en la vida práctica no evidencian dichos conocimientos desde el gobierno escolar para formar estudiantes en ciudadanía, promover la democracia, lograr la cohesión social y rescatar la escuela como escenario de paz. Se concluye que las instituciones educativas contribuyen limitadamente en la formación de ciudadanía, democracia cohesión social y por tal razón se plantea una propuesta de cualificación para las comunidades educativas en procura de dar un sentido nuevo a la participación.
Abstract
The work is framed in the current situation of democracy in Colombia and the rescue of the role of the school as an executor of policies aimed at the affective, social and moral development of students. The objective of the study is to establish the intersubjective relationships that underlie the resignification of the role of school goverment as a strategy for the construction of citizenship, democracy and social cohesión, in three educational institutions in Boyacá. The methodology for the development of research, semi-structured interviews, field diary, coding tables for qualitative analysis of textual data, critical discourse analysis and coexistence manuals, allow to find evidence that justifies the relevance of the work. The research is developed from the cualitative perspective and the ethnographic and phenomenological approaches through which the imaginaries, perceptions and experiences of the educational communities are known in relation to the categories of citizenship, democracy, social cohesion and school governance.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cuy Avila, M.L. & Medina Torres, G. (2019). Hacia una resignificación del gobierno escolar : una estrategia desde la construcción de ciudadanía, la democracia y la cohesión social.Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal