Curriculum: A conceptual approach ti its elements.

Fecha
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2800
10.15332/s0124-5805.2014.0023.03
10.15332/s0124-5805.2014.0023.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This paper is an analysis of some curricular categories proposed: pedagogy, curriculum, professor, student, training purposes, quality in education and research. These categories are not exhaustive, they are framed within an initial proposal of reflection of the curriculum, especially the public accounting programs. A qualitative methodology is used, especially descriptive and documentary methods, from which it follows that accounting education has specific characteristics in each of the aforementioned categories. The study highlights the need to join efforts by actors of accounting education, to improve the quality and results of professional accountants.
El presente trabajo es un análisis sobre algunas categorías curriculares propuestas: pedagogía, currículo, docente, estudiante, propósitos de formación, calidad en la educación e investigación. Estas categorías no son exhaustivas, se encuentran enmarcadas dentro de una propuesta inicial de reflexión del currículo, especialmente de los programas de contaduría pública. Se utiliza metodología cualitativa, especialmente métodos descriptivos y documentales, a partir de los cuales se infiere que la educación contable tiene unas características específicas en cada una de las categorías ya mencionadas. El estudio resalta la necesidad de unir esfuerzos por parte de los actores de la educación contable, para mejorar la calidad y los resultados de los profesionales contables.
El presente trabajo es un análisis sobre algunas categorías curriculares propuestas: pedagogía, currículo, docente, estudiante, propósitos de formación, calidad en la educación e investigación. Estas categorías no son exhaustivas, se encuentran enmarcadas dentro de una propuesta inicial de reflexión del currículo, especialmente de los programas de contaduría pública. Se utiliza metodología cualitativa, especialmente métodos descriptivos y documentales, a partir de los cuales se infiere que la educación contable tiene unas características específicas en cada una de las categorías ya mencionadas. El estudio resalta la necesidad de unir esfuerzos por parte de los actores de la educación contable, para mejorar la calidad y los resultados de los profesionales contables.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Accounting education, pedagogy, curriculum, professor, student, training purposes, quality in education, research